El conseller de Agricultura de la Generalitat
de Cataluña, Josep Ma Pelegrí, consideró hoy "insuficientes" las
primeras medidas de la UE tras el veto ruso a importaciones de productos
agroalimentarios, y lamentó que Bruselas no esté dispuesta a conceder
fondos adicionales.
Pelegrí advirtió además de las
dificultades que entrañará recuperar el mercado ruso si los productores
europeos son sustituidos por otros durante un año y consideró que una
respuesta tardía de la Comisión Europea (CE) puede conllevar "daños
irreparables".
"Ya se está hablando de países que se han
ofrecido para ser proveedores alternativos y eso me preocupa", reconoció
en alusión a los movimientos desde América Latina, en una rueda de
prensa tras reunirse con el director general de Agricultura de la CE,
Jerzy Bogdan Plewa.
El conseller dijo que las medidas de la CE
en apoyo a los productores de melocotones y nectarinas son positivas,
pero "insuficientes", porque estos no son los únicos sectores afectados
por el veto ruso y porque su carácter retroactivo debería remontarse a
principios de julio, cuando empezó la crisis de precios, y no al 11 de
agosto como propone Bruselas.
Pelegrí, que se entrevistó con
Plewa en calidad de presidente de la Asociación de Regiones Europeas
productoras de fruta, legumbres y verduras (AREFLH), aseguró que la CE
no está dispuesta a conceder fondos complementarios a los 420 millones
de euros previstos para hacer frente a crisis de este tipo.
"Desde la CE se nos traslada que no habrá dinero complementario",
señala, y explica que los únicos recursos que se van a utilizar proceden
de la UE, pero se circunscriben a la utilización de los fondos
operativos de las organizaciones de productores.
"La CE no
tiene intención de poner más dinero encima de la mesa para poder hacer
frente a esta eventual circunstancia", añadió.
Según Pelegrí,
Bruselas sí se compromete a examinar caso por caso la situación de todos
los productos de la lista de importaciones afectadas por el cierre de
fronteras.
En cuanto a la búsqueda de mercado alternativos
para colocar los productos que ya no asuman las importaciones rusas,
Pelegrí reconoció que es un trabajo que "exige tiempo".
El
conseller se refirió también a la reunión que este jueves se celebrará
en Bruselas a nivel de expertos, y dijo que se limitará a los aspectos
técnicos de la decisión que ya respaldó políticamente la CE este lunes
para los productores de melocotones y nectarinas.
En este
contexto, consideró necesario convocar un Consejo Extraordinario de
ministros de Agricultura en el que se adopten "decisiones políticas".
Rusia prohíbe desde el jueves y por un año la importación de ternera,
cerdo, verduras y hortalizas, frutas, carne de ave, pescado, quesos,
leche y productos lácteos desde la UE, EEUU, Australia, Canadá y
Noruega, por las sanciones que le han impuesto esos países por su papel
en la crisis ucraniana.
Según un primer cálculo de la UE, el impacto de la medida podría ascender a unos 5.250 millones de euros.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: