El grupo de trabajo creado para analizar por
sectores el potencial impacto del embargo ruso a productos
agroalimentarios de la Unión Europea (UE) mantendrá hoy su primera
reunión completa, confirmaron a Efe fuentes comunitarias.
El
comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, ha interrumpido sus
vacaciones y está regresando a Bruselas, pero ya en los últimos días ha
habido "muchas reuniones y muchas llamadas telefónicas" para evaluar la
prohibición rusa a las importaciones agroalimentarias de la UE.
El lunes estarán todos los expertos relevantes y el propio Ciolos de
vuelta en Bruselas, con lo que el grupo de trabajo podrá mantener su
primera reunión "completa", de acuerdo a las fuentes.
Este
grupo de la CE analizará por sectores el potencial impacto de la
decisión tomada el pasado día 7 por Moscú de prohibir por un año la
importación de ternera, cerdo, verduras y hortalizas, frutas, carne de
ave, pescado, quesos, leche y productos lácteos desde la UE, EEUU,
Australia, Canadá y Noruega, por las sanciones que han impuesto a Rusia
por su papel en la crisis ucraniana.
También evaluará la forma
en que la UE puede apoyar al sector agrícola si fuera necesario, aunque
en principio la Comisión no piensa en compensaciones (una posibilidad
contemplada en la Política Agraria Común) o en el uso de la reserva para
crisis (más de 400 millones de euros), sino en buscar mercados
alternativos al ruso, el cual supone apenas el 10 % de las exportaciones
agrícolas de la UE.
Ciolos dijo el viernes que confía en que
el sector agrícola comunitario "se reoriente rápidamente hacia nuevos
mercados y oportunidades" aunque ello requiera apoyo a nivel europeo.
La CE cree que podrá obtener hasta la reunión de alto nivel del
próximo jueves con los Estados miembros "un buen análisis del potencial
impacto" del embargo ruso, que se estima en unos 5.252 millones de
euros, señalaron las fuentes.
Esta cantidad, que se basa en
las exportaciones de la UE en 2013 a Rusia de aquellos productos
agroalimentarios y pesqueros vetados ahora por Moscú, incluye además
productos prohibidos por el Kremlin anteriormente (como la carne de
cerdo y las frutas y verduras polacas).
El país comunitario
más afectado por la medida tomada por el Kremlin es Lituania, con
exportaciones a Rusia de productos agroalimentarios y pesqueros vetados
por 927 millones de euros, seguido de Polonia (841 millones), Alemania
(595 millones) Holanda (528 millones), Dinamarca (377 millones) y España
(338 millones).
La reunión del próximo jueves en Bruselas
servirá para abordar el impacto del embargo ruso con los Estados
miembros, pero probablemente no se decidirán aún medidas concretas,
señalaron otras fuentes consultadas.
Lo más probable, según
estas fuentes, será debatir las diferentes opciones durante algunas
semanas, el tiempo que tiene la UE hasta que los productores de los
diferentes sectores afectados comiencen probablemente a sentir el
posible impacto del embargo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana