España pedirá el próximo jueves, en la reunión que mantendrá con la Comisión Europea (CE) y el resto de Estados miembros, la retirada de producciones afectadas por el veto ruso a productos agroalimentarios procedentes de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega.
El anuncio lo hizo hoy la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, Isabel García Tejerina, tras reunirse con varias cooperativas y asociaciones agrarias del país para preparar el encuentro de este jueves.
Moscú acordó el pasado 7 de agosto prohibir por un año la importación de ternera, cerdo, verduras y hortalizas, frutas, carne de ave, pescado, quesos, leche y productos lácteos desde la UE, EEUU, Australia, Canadá y Noruega, debido a las sanciones que han impuesto a Rusia por su papel en la crisis ucraniana.
La Unión Europea (UE) comenzó hoy formalmente el análisis del posible impacto que tendrán estas medidas en el sector europeo.
García Tejerina señaló que el Gobierno español quiere que la Comisión Europea "reaccione de forma urgente" para "evitar en la medida de lo posible cualquier perturbación" de los mercados.
Por eso, afirmó que España pedirá "la retirada de las producciones con carácter urgente", centrándose en el sector de las frutas y perecederos, que son los más afectados: la "preocupación fundamental" ahora es "para los perecederos".
Según defendió, la retirada "tiene que venir financiada" por el fondo de gestión de crisis que se aprobó en ultima reforma de la Política Agraria Común (PAC).
La "mayor preocupación" de España, según apuntó, es que el veto sea impuesto a toda la Unión Europea (UE), principal destino de las exportaciones españolas, por lo que el resto de países comunitarios también tendrán excedentes de producción y habrá que buscar "mercados alternativos".
Los productores participantes en el encuentro defendieron la propuesta de la retirada de producción y pidieron que el sector agroalimentario no pague las consecuencias de una decisión que Rusia ha tomado por motivos políticos.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: