El Gobierno alemán ha bloqueado un negocio de
armas de la empresa Rheinmetall destinado a Rusia y que previamente
había sido autorizado, informaron hoy fuentes del ministerio de
Economía.
El Ejecutivo se ha ceñido a las sanciones económicas
contra Moscú recientemente aprobadas por la Unión Europea (UE) y que
incluyen la prohibición de las exportaciones armamentísticas, así como
de material de uso civil susceptible de ser utilizado con fines bélicos
El negocio de Rheinmetall fue cerrado en la anterior legislatura de
la canciller Angela Merkel, entre el bloque conservador y los liberales,
y recibió en su momento la pertinente autorización.
Esta
operación, destinada a la construcción de un centro de instrucción
militar en Rusia, quedó en suspenso ya el pasado marzo por decisión del
ministro de Economía, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, a la espera de
la evolución del conflicto ucraniano.
Rheinmetall pretendía
efectuar este 2015 los suministros contratados por el Ejército ruso,
destinados al mencionado centro de la ciudad de Mulino (este de Moscú) y
donde recibirán instrucción con aparatos de simulación electrónica unos
30.000 soldados.
El negocio estaba presupuestado en 100
millones de euros y durante los meses pasados el gobierno trató de
alcanzar, sin éxito, un acuerdo para que la empresa renunciara
voluntariamente a esa entrega.
Ahora la exportación ha quedado
definitivamente bloqueada, por lo que a la empresa la queda la
posibilidad de recurrir para reclamar una indemnización por los daños
ocasionados.
La decisión del ministro se inscribe en la
determinación expresa del Gobierno de Berlín no solo de no autorizar
futuras exportaciones a Rusia sino también de detener las que están
autorizadas, pero pendientes de materializarse.
El propio
Gabriel defendió ayer, en declaraciones a la televisión pública ZDF, la
necesidad de implementar las sanciones económicas contra Rusia por
encima de los daños que pueda acarrear a las exportaciones alemanes y,
por extensión, a la economía del país.
"No debemos actuar como
una comunidad de intereses económicos sino como una unión política y
debemos preocuparnos por la paz en el continente", aseguró Gabriel.
Las nuevas sanciones de la UE sucedió a la catástrofe aérea del avión
malasio en el Este de Ucrania, con casi 300 personas a bordo y que
presumiblemente fue derribado por separatistas prorrusos.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: