La Unión Europea (UE) aprobó hoy de manera
oficial las medidas restrictivas económicas acordadas por los Veintiocho
contra Rusia por su papel desestabilizador en Ucrania al respaldar a
los rebeldes separatistas del este del país.
Las sanciones las
acordaron los embajadores de la UE el martes y hoy las ha formalizado
mediante un procedimiento escrito el Consejo de la Unión.
"Esta decisión otorga valor legal al acuerdo", indicó esa institución en un comunicado.
Explicó que, para restringir el acceso de Rusia a los mercados de
capitales europeos, los ciudadanos y empresas comunitarios ya no podrán
comprar o vender nuevos bonos, acciones o instrumentos financieros
similares cuyo vencimiento exceda 90 días y sean emitidos por bancos
estatales rusos, bancos de desarrollo o sus filiales o representantes
(el corretaje también estará vetado).
La decisión publicada
posteriormente en el Diario Oficial de la UE especifica que se trata de
los bancos Sberbank, VTB Bank, Gazprombank, Vnesheconombank (VEB) y
Rosselkhozbank.
Además, las medidas imponen un embargo a la
importación y exportación de armas y material relacionado desde y hacia
Rusia, y la prohibición de la exportación de bienes de uso dual (civil o
en defensa) para usos militares.
Por último, las
exportaciones a Rusia de ciertos equipos tecnológicos necesitarán una
autorización de las autoridades competentes de los Estados miembros.
Las licencias de exportación serán denegadas si esas tecnologías se
emplean para la exploración y producción de petróleo en aguas profundas o
en el Ártico o para proyectos de petróleo de esquisto en Rusia.
El Consejo precisó que las medidas se aplicarán a los contratos nuevos.
Con la publicación de los textos legales de las sanciones en el
Diario Oficial de la UE hoy, las restricciones entrarán en vigor mañana
viernes.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana