El vicecanciller y ministro alemán de
Economía, Sigmar Gabriel, destacó hoy que las sanciones económicas
dictadas por la UE contra Rusia "tocan directamente a los oligarcas
rusos con posesiones en Europa", así como a la exportación de armas.
Los directos afectados por esas medidas son los "oligarcas" y el
entorno del presidente Vladímir Putin, con "posesiones inmobiliarias y
depósitos" en territorio comunitario, apuntó el vicecanciller, tras
presidir el Consejo de Ministros en ausencia vacacional de la canciller
Angela Merkel.
Las exportaciones de armas, así como de
material de uso civil susceptible de ser utilizado con fines bélicos,
quedan asimismo prohibidos, recordó Gabriel, quien defendió esa medida
por encima de los daños que ello pueda ocasionar a empresas alemanas.
"No podemos tolerar que haya guerra o guerras cada vez mayores en
Europa", dijo, para señalar a continuación que su gobierno estaba ya en
contacto con el empresariado afectado -unas 6.000 empresas alemanas
tienen negocios con Rusia- para asesorarles en ese aspecto.
Gabriel, líder del Partido Socialdemócrata (SPD), dijo que las sanciones
van a entrar en vigor "muy deprisa", aunque sin concretar un marco
temporal.
La declaración del vicecanciller sigue al comunicado
emitido ayer por Merkel, quien durante su ausencia vacacional ha
incidido repetidamente en ésta y otras cuestiones de actualidad política
internacional, elogiando el nuevo paquete de sanciones contra Rusia.
Al mismo tiempo, la jefa el gobierno destacaba que estas medidas,
pese a ser "inevitables" por la evolución de la situación, no deben
entenderse como un "fin en sí mismas", sino que se debe seguir
trabajando en una solución política.
En ese mismo sentido se
dirigió la declaración emitida hoy por el ministro de Exteriores,
Frank-Walter Steinmeier, quien tras aplaudir la aprobación de sanciones
económicas abogó por seguir negociando para lograr una "solución
política" a la crisis.
"La UE ha reaccionado y con un gran
acuerdo ha aprobado graves medidas contra los responsables y sus
partidarios, y por primera vez también sanciones económicas", aseguró
Steinmeier, del SPD al igual que Gabriel.
A su juicio, "se
deben seguir buscando posibilidades para desactivar políticamente el
conflicto", algo a lo que puede contribuir la reunión de la próxima
semana en Minsk del grupo internacional de contacto y los representantes
del este de Ucrania.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: