La política exterior de la Unión Europea
responde a los intereses de Estados Unidos, lamentó hoy el ministerio de
Asuntos Exteriores ruso al comentar las nuevas sanciones adoptadas
contra Rusia por los Veintiocho por el apoyo de Moscú a los separatistas
prorrusos en el este de Ucrania.
"Sentimos vergüenza ajena
por la Unión Europea, que tras una larga búsqueda de una 'voz propia' ha
empezado a hablar con la voz de Washington, abandonado de hecho los
valores básicos europeos, entre ellos la presunción de inocencia",
lamentó la cancillería rusa en una nota difundida hoy.
Rusia
manifestó su "decepción con la incapacidad de la UE de desempeñar su
propio papel en los asuntos internacionales" y subrayó que "la política
de la Unión ya no se basa en hechos probados, sino que se escribe al
dictado de Washington entre visionado y visionado de dudosos vídeos en
Youtube".
Moscú advirtió a Bruselas que "las economías de
Rusia y la Unión Europea son 'vasos comunicantes', por lo que la tercera
fase de las sanciones tendrá una repercusión no menor en la economía de
la UE que en la de Rusia".
"Los esfuerzos demostrados por
algunos países de la UE para sacar a toda costa esta decisión irracional
son inversamente proporcionales a las consecuencias (de las sanciones)
para su bienestar", subraya la nota de la diplomacia rusa.
En
el ámbito práctico de la aplicación de las sanciones europeas a Rusia,
Moscú advirtió que las medidas tomadas por los Veintiocho contra los
bancos públicos rusos y su financiación en los mercados europeos "tendrá
consecuencias negativas para los bancos de los países miembros de la UE
que trabajan en Rusia".
Al mismo tiempo, la cancillería rusa
considera que "las sanciones sectoriales (dirigidas contra sectores
concretos de la economía rusa) incumplen las normas de la Organización
Mundial del Comercio".
"Es un paso irracional e irresponsable.
Se traducirá irremediablemente en la subida de precios en el mercado
energético europeo. De manera deliberada, Bruselas crea trabas en la
cooperación con Rusia en un ámbito clave como es la energía", remarcó la
cancillería rusa.
Estados Unidos y la Unión Europea acordaron
el martes sanciones de calado económico a Rusia por no hacer lo
suficiente para rebajar la tensión en la crisis ucraniana y por el
derribo con un misil de un avión de Malaysia Airlines por parte de
rebeldes prorrusos en el este de Ucrania.
Las sanciones se dirigen contra los bancos públicos rusos, el sector de la defensa y también el petrolero.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: