Las sanciones a Rusia anunciadas por Estados
Unidos y la Unión Europea (UE) pesaron hoy más que los buenos resultados
empresariales y terminaron dejando en rojo los principales indicadores
de Wall Street, que habían iniciado el día al alza.
El parqué
neoyorquino inició la jornada cargado de optimismo e impulsado por un
dato sobre la confianza económica mejor de lo esperado y por las buenas
cuentas presentadas por varias empresas, sobre todo la farmacéutica
Merck.
Sin embargo, los inversores comenzaron pronto a optar
por las ventas conforme llegaban de Bruselas las noticias de nuevas
sanciones europeas contra Rusia.
La UE, tras los últimos
episodios en la crisis ucraniana y el derribo del vuelo de Malaysia
Airlines en el este del país, optó finalmente por imponer por primera
vez castigos económicos y en el ámbito de la defensa a su vecino
oriental.
Para la media sesión, Wall Street había borrado ya
buena parte de las ganancias de la mañana, perdiendo la barrera de los
17.000 puntos
Ya durante la tarde, el anuncio de un tercer
paquete de sanciones estadounidenses a Rusia por su respaldo a los
rebeldes ucranianos terminó por cambiar el rumbo de los mercados.
"Si Rusia continúa su actual camino, el coste para Rusia continuará
creciendo", afirmó el presidente Barack Obama en la Casa Blanca, dejando
claro que Moscú se enfrenta a la posibilidad de un duro aislamiento
internacional.
Aunque descartó "una nueva Guerra Fría", la
decisión podría desencadenar un aumento de la tensión con el Kremlin,
que hace dudar a los inversores.
Al final, el Dow Jones cerró
con un descenso del 0,42 %, el selectivo S&P 500 se dejó el 0,45 % y
el tecnológico Nasdaq fue el menos afectado, perdiendo un ligero 0,05
%.
Los mejores resultados del Dow se los apuntaron las
telefónicas, con AT&T (2,64 %) y Verizon (0,76 %), liderando las
ganancias.
Y ya tras el cierre, el campanazo lo daba Twitter,
que con unos beneficios claramente por encima de lo esperado, veía como
sus acciones se disparaban por encima del 30 % en las operaciones
electrónicas tras la clausura.
Tras el frenazo en seco vivido
hoy en Wall Street, queda por ver si las ramificaciones de la crisis
ucraniana tendrán consecuencias duraderas en los mercados o, si como ha
pasado hasta ahora, su efecto sigue siendo limitado.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: