Expertos rusos advirtieron hoy del peligro
real de que Rusia entre en recesión económica ya este año como
consecuencia de las sanciones adoptadas por Estados Unidos y la Unión
Europea contra Moscú por su apoyo a los separatistas prorrusos en el
este de Ucrania.
En un pronóstico incluso más pesimista que el
ofrecido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), Yevsey Gúrvich,
jefe del centro analítico ruso Grupo Económico de Expertos, próximo al
Kremlin, dijo que "estas sanciones son suficientes para que la economía
de Rusia entre en recesión este año o el próximo".
El mayor
peligro para la economía, sin embargo, es la perspectiva de nuevas
oleadas de sanciones contra Moscú, advierte la mayoría de los expertos
rusos.
El economista jefe del grupo empresarial "Sistema",
Yevgueni Nadorshin, reconoció que todo el crédito ruso sufrirá grandes
dificultades ante el cierre de los mercados financieros de EEUU y la UE a
los bancos públicos de Rusia.
"El efecto para la economía
rusa puede ser muy rápido, porque los bancos son la locomotora del
crédito para la economía y para ellos será muy difícil atraer
financiación", subrayó Nadorshin, cuyo grupo empresarial aglutina
compañías en los más diversos sectores, entre ellos el bancario.
Tanto Washington como Bruselas han limitado a los bancos estatales
rusos el acceso a los instrumentos de financiación a medio y largo
plazo, es decir, todos aquellos cuyo plazo de vencimiento supera los 90
días.
Otros expertos ven algunos aspectos positivos en las
sanciones a pesar de reconocer que la economía rusa sufrirá graves
consecuencias.
Las sanciones permitirán que "la mayoría de los
ciudadanos tomen conciencia de que el modelo de desarrollo económico de
los últimos 20 años no se ha justificado", dijo a Efe Serguéi Valentéi,
doctor en ciencias económicas de la Universidad Rusa Plejánov.
"El principal recurso para el desarrollo de la economía nacional debe
ser la industria y los recursos humanos propios", subrayó Valentéi.
Advirtió también de que las sanciones limitarán la importación a
Rusia de tecnologías avanzadas fundamentales para las empresas que
quieren competir en un mundo globalizado.
"La limitación a la
importación de tecnologías contemporáneas puede ser clave para que las
empresas rusas se reorienten al mercado interior. Esto incrementará las
inversiones en el desarrollo de la industria rusa y favorecerá al
desplazamiento de los productos importados desde los países europeos",
señaló Valentéi.
Estados Unidos y la Unión Europea acordaron
el martes sanciones de calado económico a Rusia por no hacer lo
suficiente para rebajar la tensión en la crisis ucraniana y por el
derribo con un misil de un avión de Malaysia Airlines por parte de
rebeldes prorrusos en el este de Ucrania.
Las sanciones se dirigen contra los bancos públicos rusos, el sector de la defensa y también el petrolero.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: