El presidente estadounidense, Barack Obama,
anunció hoy una nueva ronda de "importantes" sanciones contra Rusia,
enfocadas esta vez en los sectores financiero, energético y de defensa,
por su continuada implicación en la desestabilización de Ucrania, aunque
descartó que sea "una nueva Guerra Fría".
"No tenía que haber
llegado a esto. Es una decisión que Rusia y el presidente Vladímir
Putin ha tomado. El camino para una resolución pacífica a esta crisis
contempla el reconocimiento de la soberanía, la integridad territorial y
la independencia del pueblo de Ucrania", indicó Obama en los jardines
de la Casa Blanca.
La declaración del mandatario, que no
estaba en su agenda diaria, se produjo poco después de que la Unión
Europea (UE), por su parte, anunciase de manera coordinada sanciones
contra Rusia.
La coordinación de estas sanciones a uno y otro
lado del Atlántico, dijo Obama, tienen como objetivo tener "un mayor
impacto" sobre la economía rusa.
"Vamos a ampliar nuestras
sanciones a más bancos rusos y compañías de defensa y suspenderemos
formalmente créditos que favorecen exportaciones a Rusia y la
financiación de proyectos de desarrollo en Rusia", resumió el mandatario
al enumerar los sectores afectados.
Las entidades objeto de
las sanciones de Estados Unidos son tres bancos estatales: Hit VTB, Bank
of Moscow y Russian Agricultural Bank, para los que queda limitado su
acceso a los mercados de capitales en dólares a medio y largo plazo,
precisó el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Asimismo,
bloquea los activos de la compañía United Shipbuilding Corporation, una
de las principales empresas de construcción de material militar en
Rusia, y prohíbe las exportaciones a Rusia de equipamiento para "la
exploración y producción petrolera".
Pese al aumento de la
presión sobre Rusia, Obama remarcó que el anuncio de estas nuevas
sanciones, la tercera ronda, contra Rusia "no es una nueva Guerra Fría",
sino un medio para que ese país deje a Ucrania elegir su propio camino.
"Lo de hoy es un recuerdo de que Estados Unidos hace lo que dice", agregó el presidente estadounidense.
En este sentido, insistió en que "si Rusia continúa su actual camino, el coste para Rusia continuará creciendo".
Las consecuencias sobre la economía rusa se están comenzando a notar,
con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM)
reduciendo a la baja el crecimiento previsto para Rusia en 2014 hasta
dejarlo casi nulo.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos,
Jack Lew, sostuvo en un comunicado que "las sanciones han llevado a la
economía rusa a un estancamiento a través de un amplio deterioro de los
activos financieros rusos".
"Los flujos de capitales ya
superan a todos los del año pasado completo" y se han constatado "un
significativo incremento en los costes de préstamo para Rusia", añadió
Lew.
En los últimos días, Estados Unidos ha divulgado
documentos de inteligencia que prueban el apoyo continuado de Rusia a
los separatistas prorrusos, entre ellos, el lanzamiento de artillería
desde el lado ruso de la frontera a territorio controlado por las
autoridades ucranianas.
Precisamente este martes, el portavoz
del Pentágono, el contraalmirante John Kirby, aseguró que Rusia sigue
manteniendo una fuerte presencia militar en la frontera con Ucrania de
más de 10.000 soldados.
Además de transferir armamento pesado a
los separatistas en Ucrania, indicó que Rusia dispone de "batallones de
infantería, acorazados y artillería (...) con capacidades muy amplias
para cualquier tipo de operación militar".
Las crecientes
tensiones entre Rusia, por un lado, y Estados Unidos y sus socios
europeos, por el otro, se han incrementado notablemente en las últimas
semanas, especialmente tras el derribo de un avión comercial de Malaysia
Airlines el pasado 17 de julio sobre el este de Ucrania, en el que
perecieron 298 personas.
Estados Unidos ha apuntado a los
rebeldes como responsables del lanzamiento del misil que derribó al
avión y ha señalado que para ello habrían utilizado tecnología
suministrada por Rusia, algo que el país ha negado de manera tajante.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana