El secretario de Estado de EEUU, John Kerry,
denunció hoy la continuada campaña de desestabilización de Rusia en
Ucrania durante una comparecencia conjunta con su homólogo ucraniano,
Pavlo Klimkin, en la que pidió el cese inmediato de las hostilidades.
"La violencia se ha prolongado ya durante demasiado tiempo y hay que
ponerle fin", dijo hoy Kerry poco antes de que la Casa Blanca impusiese
una nueva tanda de sanciones a Moscú por su respaldo a los separatistas
prorrusos en el este de Ucrania.
"Tenemos pruebas claras de
fuego de artillería y cohetes desde Rusia hacia Ucrania y aunque los
rusos dicen querer reducir la tensión, sus acciones no muestran la más
mínima señal de un deseo legítimo de poner fin a la violencia y el
derramamiento de sangre", afirmó el titular de Exteriores
estadounidense.
Aseguró que esa falta de voluntad de Moscú
impide que los rebeldes depongan las armas y alertó que Occidente
seguirá penalizando al Kremlin si no cambia de rumbo.
"El
presidente (ruso Vladímir) Putin puede lograr, de quererlo, un gran
cambio", en la situación en Ucrania, indicó hoy Kerry.
Por su
parte Klimkin, calificó de "crítico" el lograr un "alto el fuego
bilateral" que permita restaurar la integridad territorial de Ucrania.
"Necesitamos un progreso crítico (...) que se libere a los rebeldes
lo antes posible", afirmó Klimkin, quien señaló que el cese unilateral
de las hostilidades anunciado por Ucrania en junio se violó "más de cien
veces".
Tanto Kerry como Klimkin coincidieron en subrayar la
necesidad de que los rebeldes que operan en el este de Ucrania permitan
el acceso sin restricciones al lugar donde el pasado 17 de julio se
estrelló un avión de Malaysian Airlines con 298 pasajeros a bordo tras
ser derribado, según EEUU, por un misil tierra-aire.
Kerry
lamentó, en ese sentido, que diez días después del siniestro no exista
acceso pleno al sitio y afirmó que los separatistas prorrusos muestran
"una falta de respeto atroz por la dignidad humana".
"Los investigadores todavía no tienen pleno acceso al lugar" del siniestro, afirmó Kerry.
"Todavía no se puede asegurar que se han recuperado todos los restos
de víctimas y esa es una carga insoportable para cualquier familia y un
comportamiento inaceptable", insistió.
"Las víctimas del
siniestro y sus familias merecen una investigación exhaustiva y sin
impedimentos", dijo el secretario de Estado, quien afirmó que las
familias necesitan saber que sus seres queridos son tratados "con
respeto".
El jefe de la diplomacia estadounidense reiteró que
Estados Unidos apoya "una amplia investigación sobre este acto atroz" y
respalda los esfuerzos de malayos, holandeses y australianos para ayudar
a los ucranianos a asegurar el lugar del siniestro y que pueda tener
lugar la investigación.
"Es tremendamente importante que los
separatistas se retiren y permitan que haya acceso", subrayó Kerry, en
referencia al lugar donde se estrelló el avión, que según la
inteligencia estadounidense fue derribado por un misil tierra-aire.
El titular de exteriores estadounidense destacó que sin ese acceso es
imposible recolectar escombros ni otras pruebas para llevar a cabo "la
clase de inspección que se necesita".
El presidente de EE.UU.,
Barack Obama, anunció hoy el tercer paquete de sanciones económicas a
Rusia por su apoyo sostenido a los rebeldes prorrusos. Las medidas
apuntan a los sectores de energía, defensa y finanzas.
Las
entidades objeto de las sanciones son tres bancos estatales, Hit VTB,
Bank of Moscow, y Russian Agricultural Bank, para los que queda limitado
su acceso a los mercados de capitales en dólares a mediano y largo
plazo.
Asimismo, Washington bloquea los activos de la compañía
United Shipbuilding Corporation, una de las principales empresas de
construcción de material militar en Rusia; y prohíbe las exportaciones a
Rusia de equipamiento para "la exploración y producción petrolera".
El anuncio se suma a las sanciones contra Rusia adoptadas también hoy por la Unión Europea (UE).
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana