El reciente derribo de un avión de pasajeros
en el este de Ucrania, con sus 298 ocupantes muertos, puede considerarse
un crimen de guerra, afirmó hoy la alta comisionada de la ONU para los
Derechos Humanos, Navi Pillay.
El derribo del avión de
Malaysian Airlines el 17 de julio fue "una violación del derecho
internacional" y, dadas las circunstancias, "puede ser un crimen de
guerra", según Pillay, quien pidió una investigación "completa e
independiente" sobre este hecho.
Rusia dice que la ONU debe acordar mandato de investigación de tragedia avión
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi
Lavrov, dijo hoy que el mandato de la misión internacional de
investigación del siniestro del avión malasio en el este de Ucrania debe
ser acordado con el Consejo de Seguridad de la ONU.
"Partimos
de la base de que dicha investigación debe comenzar lo antes posible
bajo la égida de la ONU. Para ello, el Consejo de Seguridad debe adoptar
una decisión más", dijo el jefe de la diplomacia rusa en rueda de la
prensa.
Lavrov expresó la preocupación de Moscú por los
intentos de algunos de sus socios de "trasladar el trabajo práctico para
organizar la investigación a contactos bilaterales con las autoridades
ucranianas", dijo Lavrov.
"No quiero acusar a nadie, pero
espero que nadie intente borrar las huellas", añadió, en referencia a la
posibilidad de que manipulen las pruebas y al hecho de que Kiev y
Occidente acusan a los insurgentes prorrusos de derribar el avión con
ayuda de Moscú.
Lavrov indicó que el rechazo del Gobierno de
Kiev a hablar con los rebeldes prorrusos del este de Ucrania es la
principal causa de la continuación del conflicto en el país vecino.
Agregó que el plan de paz declarado por el presidente ucraniano,
Petró Poroshenko, es en realidad un ultimátum, ya que plantea sólo dos
posibilidades a los insurgentes: o se rinden o son aniquilados.
"El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha declarado en varias
ocasiones que ese planteamiento es la causa principal del agravamiento
de la crisis", subrayó el canciller.
En relación con las
sanciones que Occidente ha impuesto a Rusia por su implicación en el
conflicto en el este de Ucrania, Lavrov subrayó que éstas no conseguirán
su objetivo.
"No nos alegran, como no sienten alegría, y lo
sabemos, los países de Europa que adoptaron estas sanciones. Pero les
aseguro que superaremos todas la dificultades que surjan en determinados
ámbitos de la economía", recalcó.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: