Los países de la Unión Europea (UE) acordaron
hoy ampliar la lista de sancionados por amenazar la soberanía de
Ucrania con 15 personas y 18 entidades, y decidieron seguir mañana la
discusión sobre posibles restricciones en economía y defensa a Rusia por
su papel en la crisis ucraniana.
Los embajadores de la UE
empezaron a estudiar hoy una propuesta presentada por la Comisión
Europea sobre posibles sanciones a Moscú en acceso a mercados de
capitales, defensa y uso dual (civil y militar) de bienes y tecnología
sensible especialmente en el sector de la energía, indicaron a Efe
fuentes comunitarias.
Los representantes europeos acordaron
estos nuevos sancionados en función de nuevos criterios que abren la
puerta a congelar los activos y prohibir visados "a personas y entidades
que apoyen activamente o que se beneficien de políticos rusos
responsables de la anexión de Crimea o de la desestabilización del este
de Ucrania", dijo el Consejo de la UE en un comunicado.
También se explica que las actas legales para que esta decisión entre en
vigor se aprobarán en el Consejo por procedimiento escrito y que
entrarán en vigor tras ser publicadas mañana por la tarde en el Diario
Oficial de la UE.
Hasta ahora, la lista negra la integraban 72
personas a las que se les ha prohibido viajar a la UE y cuyos activos
en territorio comunitario han sido congelados, y dos entidades que
fueron expropiadas en los territorios ucranianos anexionados por Rusia
de Crimea y Sebastopol.
La decisión de hoy responde a la
petición que hicieron este martes los ministros de Exteriores de la UE
de "acelerar la preparación de las medidas" contra Rusia por no rebajar
la tensión en la crisis ucraniana y que les habían sido demandadas por
los líderes europeos en la cumbre del pasado 16 de julio.
Por otra parte, los embajadores discutieron hoy medidas adicionales para restringir el comercio con Crimea y Sebastopol.
Por lo que se refiere a la propuesta preparada por la Comisión
Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior para imponer posibles
nuevas sanciones específicas, los embajadores tuvieron la oportunidad de
intercambiar puntos de vista sobre la misma por primera vez.
En cambio, decidieron volver a reunirse mañana para volver a abordar
estos dos últimos y continuar con sus discusiones, confirmó el Consejo,
aunque la decisión final será de los Jefes de Estado y de Gobierno de
los Veintiocho.
Los países han señalado que están dispuestos a
aplicar ese nuevo rango de sanciones económicas si Moscú no coopera de
manera "total e inmediata" con la recuperación de los cuerpos de las 298
víctimas del posible derribo del avión malasio en el este ucraniano, la
investigación internacional sobre lo sucedido o el freno al paso de
armas a Ucrania a través de su frontera.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana