Los países de la Unión Europea (UE) dieron
hoy un nuevo paso y pidieron a la Comisión Europea (CE) preparar las
propuestas legislativas para sancionar a Rusia económicamente por su
papel en la crisis ucraniana, con vistas a analizarlas el próximo
martes.
Los embajadores de los Veintiocho continuaron hoy el
debate sobre los trabajos solicitados a la CE acerca de la posible
imposición de medidas restrictivas a Rusia en el ámbito de la economía y
la defensa.
"Han pedido a la Comisión preparar propuestas
legislativas sobre las sanciones económicas", indicaron a Efe fuentes
comunitarias.
Por su parte, la portavoz comunitaria de
Exteriores, Maja Kocijancik, confirmó en la rueda de prensa diaria de la
CE que "las propuestas se están preparando y serán aprobadas pronto", a
la vez que señaló que los representantes de los Estados miembros las
analizarán en una reunión prevista para el próximo martes, cuando
"tendremos más claridad sobre los próximos pasos".
"Es
necesaria una decisión política sobre las sanciones económicas, pero si
se reunirán físicamente o no los líderes, eso corresponde al Consejo (de
la UE) decidirlo", comentó por su parte el portavoz de la CE Jonathan
Todd.
Fuentes europeas apuntaron que legalmente este tipo de
medidas las puede aprobar el Consejo de la UE, aunque añadieron que "si
se necesitara una cumbre, se hará".
"Aún falta trabajo pero
hay consenso" sobre las nuevas medidas restrictivas, indicaron, a la vez
que advirtieron de que "no será llegar y firmar".
Los países
de la UE se han declarado a favor de pasar a las sanciones económicas,
llamadas de "fase tres", si Rusia no coopera plenamente con la
recuperación de los restos de las 298 víctimas que murieron en la caída
del avión de Malaysian Airlines en el este ucraniano, si no ayuda en la
investigación internacional sobre lo sucedido o si no pone fin al paso
de armas a Ucrania a través de su frontera.
La Comisión
presentó el jueves a los embajadores un documento en el que enumeraba
las medidas que podrían tomarse contra Rusia en los ámbitos del acceso a
los mercados de capitales, la defensa, el uso dual (civil y militar) de
bienes y la tecnología sensible, especialmente la relacionada con el
sector energético, tal como solicitaron este martes los ministros de
Exteriores.
Los embajadores decidieron hoy que ese documento se convierta en una propuesta legislativa.
Por otra parte, este viernes se publicarán en el Diario Oficial de la
UE el acta legal con la lista actualizada de sancionados rusos y
ucranianos por amenazar la soberanía y estabilidad de Ucrania, a la que
los embajadores dieron su visto bueno el jueves.
Otras 15
personas y 18 entidades verán sus activos congelados y se les prohibirá
viajar a territorio de la UE, según la decisión tomada por los
representantes diplomáticos de los Veintiocho.
Los embajadores
volverán a abordar la posibilidad de seguir extendiendo esa lista negra
en una reunión que mantendrán el lunes, en la que podrían barajar más
nombre de personas físicas o entidades.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana