El Gobierno japonés ampliará sus sanciones
contra Rusia después de que el vuelo comercial MH17 fuera derribado por
un misil el pasado 17 de julio en la región ucraniana de Donetsk,
controlada por milicianos separatistas prorusos, informó hoy una fuente
oficial.
El Consejo de Seguridad Nacional japonés ha aprobado
la decisión tras celebrar en la víspera una reunión que contó con la
presencia del primer ministro, Shinzo Abe, según declaró una fuente del
Gobierno a la agencia Kyodo.
No obstante, Tokio esperará a que
Bruselas anuncie sus nuevas sanciones contra Moscú antes de especificar
los detalles de las mismas y su fecha de entrada en vigor, explicó la
fuente.
Por su parte, portavoces de la Cancillería nipona
declararon a Kyodo que las medidas que adopte el Gobierno de Abe
probablemente tengan un cariz más "limitado" para evitar un impacto
negativo en las negociaciones que Tokio mantiene con Moscú por la
disputa territorial sobre las islas Kuriles del Sur.
"No
obstante, si se confirma que fueron las fuerzas prorrusas las que
derribaron el avión empleando armamento de fabricación rusa, la
aplicación de nuevas sanciones de peso será insalvable", explicaron los
representantes de Exteriores.
Hasta el momento, Moscú ha
negado haber suministrado el tipo de misil que derribó el MH17 de
Malaysian Airlines y causó la muerte de las 298 personas que iban a
bordo.
A modo de sanción por la intervención rusa en Ucrania,
desde marzo Japón ha congelado negociaciones para lograr un acuerdo
bilateral de inversión con Moscú, ha suspendido conversaciones para
facilitar la emisión de visados a ciudadanos rusos y ha denegado los
mismos a varios funcionarios rusos.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: