La Comisión Europea (CE) presentará hoy sus
propuestas para imponer sanciones en el ámbito de la economía y la
defensa a Rusia por su papel en la crisis ucraniana a los embajadores de
los Veintiocho, que esperan por su parte ampliar la lista negra de
personas y entidades a las que aplican restricciones.
Los
ministros de Exteriores de la UE pidieron el martes a la CE y al
Servicio Europeo de Acción Exterior "finalizar su trabajo preparatorio
sobre medidas específicas y presentar propuestas para tomar acciones"
restrictivas contra Rusia, incluyendo el acceso a mercados capitales,
defensa, uso dual (civil y militar) de bienes y tecnología sensible,
implicando también al sector de la energía.
Los ministros
señalaron entonces que están dispuestos a aplicar ese nuevo rango de
sanciones si Moscú no coopera de manera "total e inmediata" con la
recuperación de los cuerpos de las 298 víctimas del posible derribo del
avión malasio en el este ucraniano, la investigación internacional sobre
lo sucedido o el freno al paso de armas a Ucrania a través de su
frontera.
La CE presentará el resultado de sus trabajos en la
reunión que han previsto los embajadores de los Veintiocho hoy en
Bruselas, para que ellos lo comuniquen a sus capitales.
En
marzo, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE solicitaron a la
Comisión preparar posibles sanciones económicas a Rusia, algo que ahora
podría activarse si este país no empieza a cooperar con la investigación
sobre el siniestro del avión malasio o en el control de sus fronteras
para que no pase más armamento al este de Ucrania.
La portavoz
comunitaria Pia Ahrenkilde afirmó el miércoles que en la reunión con
los embajadores "se darán las orientaciones sobre el camino a seguir".
El paso a la llamada "fase tres" de sanciones a Rusia, de calado
económico y comercial, se ha dejado en manos de los líderes de la UE,
por lo que una nueva cumbre podría ser convocada próximamente para tal
fin, según fuentes europeas.
"Se necesitarán medidas
legislativas, pero cómo exactamente los Estados miembros decidirán
sacarlas adelante corresponde indicarlo a los Estados miembros", indicó
la portavoz.
Tras el Consejo del martes, el ministro español
de Exteriores, José Manuel García-Margallo, afirmó que el Consejo de
Asuntos Exteriores de la UE "no tiene mandato para pasar de la segunda a
la tercera fase", y que "eso es una elección que debe tomar el Consejo
Europeo".
En paralelo, los embajadores prevén tener preparada
para su aprobación una ampliación de la lista de personas y entidades
sancionadas por amenazar la soberanía de Ucrania.
Esos nuevos sancionados lo estarían en función de la nueva base legal aprobada por el Consejo de la UE el pasado viernes.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: