La Comisión Europea (CE) ha presentado hoy a
los países sus propuestas para imponer sanciones a Rusia en el ámbito de
la economía y la defensa por su papel en la crisis ucraniana.
El documento de propuestas, enviado la pasada noche a los Gobiernos de
los Estados miembros, recoge un conjunto de medidas que se pueden
adoptar en áreas acordadas por los ministros de Exteriores el pasado
martes y el procedimiento que se debe seguir para adaptar los
instrumentos legales.
El texto se basa en los trabajos
preparatorios de los servicios de la CE en cooperación con el Servicio
Europeo Exterior, tal como pidió el Consejo Europeo del pasado marzo,
dijo hoy el portavoz comunitario Jonathan Todd.
Las medidas
serán debatidas hoy por los embajadores de los Veintiocho, que esperan
por su parte ampliar la lista negra de personas y entidades a las que
aplican restricciones.
Estos deberán a su vez comunicar las propuestas a sus capitales.
La CE no dio detalles del contenido exacto de las propuestas y
recordó lo mencionado en las conclusiones aprobadas en el consejo de
ministros de Asuntos Exteriores del martes.
Los titulares de
Exteriores pidieron a la CE y al Servicio Europeo de Acción Exterior que
finalicen "su trabajo preparatorio sobre medidas específicas" y
presenten "propuestas para tomar acciones" restrictivas contra Rusia,
incluyendo el acceso a mercados capitales, defensa, uso dual (civil y
militar) de bienes y tecnología sensible, e implicando también al sector
de la energía.
El consejo de Exteriores también abogó por
ampliar las medidas restrictivas vigentes, para incluir a individuos y
entidades que han facilitado de manera activa material y apoyo
financiero o que se están beneficiando de los responsables rusos de la
anexión de Crimea y la desestabilización del este de Ucrania.
Todd precisó hoy que los países comenzarán hoy a debatir las propuestas y continuarán haciéndolo la próxima semana.
Añadió que tras esta primera presentación, la CE está preparada para
presentar "las propuestas legislativas necesarias", una vez lo pidan los
Estados miembros.
"Cuando se haya decidido en el Consejo cómo
quieren (los países) proceder y lo que quieren hacer, la CE y el
Servicio Europeo Exterior presentarán medidas legislativas, y en ese
momento tendrán que ser adoptadas por los países, quizá la próxima
semana", dijo.
Por su parte, la portavoz de Exteriores Maja
Kocijancic, hizo la diferencia entre, por un lado, el paquete de medidas
restrictivas y por otra el encargo que la CE ha recibido del Consejo,
sobre la posibilidad de imponer sanciones económicas a entidades que
hayan apoyado material o financieramente acciones contra la integridad
territorial, soberanía e independencia de Ucrania.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: