El avión Hércules enviado desde Holanda para
repatriar a las víctimas del desastre aéreo del vuelo de Malaysia
Airlines despegó hoy del aeropuerto de Járkov, en Ucrania oriental.
El vuelo partió con 50 cuerpos de los 298 fallecidos en la tragedia,
después de que se celebrara en la pista una ceremonia simbólica de
despedida con la presencia de cuatro féretros y honores militares.
Holanda recibe con jornada de luto los restos de víctimas del avión malasio
Holanda, donde el Gobierno ha decretado hoy
una jornada de duelo nacional, aguarda la llegada de los primeros restos
mortales de las víctimas del derribo del avión de Malaysia Airlines
hace seis días en Ucrania oriental.
A partir de las 14.00 GMT
se espera esa llegada a la base aérea de Eindhoven (sur) de un avión
Hércules, procedente de la ciudad ucrania de Jarkov, con los restos
mortales que después serán transferidos a Hilversum, en el norte del
país, y en donde se realizará el procedimiento de identificación, que en
algunos casos puede prolongarse durante meses.
Otro avión
C-17 australiano se ocupará igualmente de realizar el trayecto entre el
aeropuerto de Eindhoven y Járkov para repatriar también restos de las
víctimas del derribo del avión comercial malasio.
Las
autoridades holandesas han previsto cerrar parcialmente las autopistas
de acceso a la base de Eindhoven unos kilómetros antes y después de su
zona de acceso a primera hora de la tarde, "para asegurar un recorrido
digno" del convoy de vehículos, señaló el ministerio de Infraestructuras
en un comunicado.
Una vez que las primeras víctimas lleguen al país se ha previsto que se guarde un minuto de silencio.
El ministerio de Infraestructuras holandés pidió también a los
conductores que eviten el tramo de autopista entre Eindhoven e
Hilversum, pese a que la llegada de la comitiva coincidirá con la hora
punta de tráfico, y a los ciudadanos que no salgan a la carretera a
recibir los restos de las víctimas.
Las banderas de todos los
edificios públicos holandeses, las del gobierno central y también de las
autoridades regionales y locales, así como de otros privados, ondean
hoy a media asta en señal de duelo nacional.
Además, los
canales de la televisión y de la radio públicas anunciaron que emitirán
en directo la llegada de las primeras víctimas y que durante esta
jornada no emitirán anuncios, al tiempo que han cambiado su contenido
musical.
El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, anunció
que este miércoles será una jornada de duelo nacional, lo que no se
convocaba en el país desde 1962, cuando murió la reina Guillermina,
abuela del actual rey Guillermo-Alejandro, y en que se produjo un
trágico accidente ferroviario en Harmelen que causó 93 muertos y 52
heridos, señaló la agencia ANP.
Holanda, con 193 víctimas, y
Australia, con 27, son los dos países que han sufrido mas víctimas entre
las 298 personas que perecieron el 17 de julio en el derribo de un
avión comercial malasio por un misil que aparentemente fue disparado
desde la zona de Ucrania oriental controlada por separatistas prorrusos.
El ministro de Asuntos Exteriores holandés, Frans Timmermans, subrayó
el martes ante los Veintiocho en Bruselas que su país quiere una
investigación exhaustiva e independiente sobre las circunstancias en que
el avión fue derribado.
Timmermans señaló también que "todas
las opciones están abiertas en cuanto a sanciones" contra Rusia, el país
que podría haber abastecido con el misil a los separatistas prorrusos
de esa región ucrania, aunque Moscú lo niega y aún no se han encontrado
evidencias que lo involucren directamente.
Los Veintiocho
pidieron a Rusia "cooperación plena" para aclarar el derribo del avión
de Malaysian Airlines y la recuperación de sus restos, o de lo contrario
aplicarán a Moscú sanciones en el ámbito de la economía y la defensa.
El primer ministro Rutte mantuvo una conversación telefónica con el
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante la cual ambos
líderes convinieron que una vez los restos mortales hayan sido
repatriados "la prioridad debe ser determinar un perímetro de seguridad
de la zona del siniestro y permitir una investigación completa y
transparente", informó la Casa Blanca.
Ambos líderes señalaron
su "preocupación" porque Rusia continúe enviando armamento pesado y
tropas a la frontera para dar apoyo a los separatistas ucranianos.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana