Corresponde a países decidir cómo aprobar nuevas sanciones a Rusia, según CE

La Comisión Europea (CE) subrayó hoy que serán necesarias "medidas legislativas" si la Unión Europea (UE) aplica nuevas sanciones económicas a Rusia por la crisis ucraniana, y que corresponderá a los Estados miembros decidir el procedimiento para adoptarlas.

"Se necesitarán medidas legislativas, pero cómo exactamente los Estados miembros decidirán sacarlas adelante corresponde indicarlo a los Estados miembros", indicó la portavoz comunitaria Pia Ahrenkilde en la rueda de prensa diaria de la CE.

Los ministros de Exteriores de la UE pidieron el martes a la CE y al Servicio Europeo de Acción Exterior "finalizar su trabajo preparatorio sobre medidas específicas y presentar propuestas para tomar acciones" restrictivas contra Rusia, incluyendo el acceso a mercados capitales, defensa, uso dual (civil y militar) de bienes y tecnología sensible, implicando también al sector de la energía.

La CE presentará el resultado mañana en la reunión que han previsto los embajadores de los Veintiocho en Bruselas.

"La Comisión presentará mañana un papel con acciones en cada una de las áreas identificadas por el Consejo de Asuntos Exteriores" de la Unión, confirmó la portavoz, quien aseguró que esa institución "está totalmente preparada para desempeñar su papel dado que ha estado trabajando en ello en coordinación con los Estados miembros según el mandato que se le dio en marzo".

En marzo, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE solicitaron a la Comisión preparar posible sanciones económicas a Rusia, algo que ahora podría activarse si Rusia empieza a cooperar con la investigación sobre el derribo del avión malasio o en el control de sus fronteras para que no pase más armamento al este de Ucrania.

Ahrenkilde afirmó que en la reunión con los embajadores "se darán las orientaciones sobre el camino para seguir adelante".

El paso a la llamada "fase tres" de sanciones a Rusia, de calado económico y comercial, se ha dejado en manos de los líderes de la UE, por lo que una nueva cumbre podría ser convocada próximamente para tal fin, según fuentes europeas.

"El Consejo de Asuntos Exteriores no tiene mandato para pasar de la segunda a la tercera fase, eso es una elección que debe tomar el Consejo Europeo", declaró el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, tras la reunión ministerial del martes.

Lea más: Empresarios rusos ven oportunidades de negocio en las sanciones de la UE y EE UU>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies