Los BRICS, foro formado por Brasil, China,
Rusia, India y Sudáfrica, trataron superficialmente el conflicto entre
Rusia y Ucrania en la declaración conjunta firmada durante la VI Cumbre
de los BRICS.
"Clamamos por un diálogo amplio, por el declive
de las tensiones en el conflicto y por la moderación de todos los
actores envueltos, con vistas a encontrar una solución pacífica, en
plena conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y con los derechos
humanos y libertades fundamentales universalmente reconocidos", cita
escuetamente la Declaración de Fortaleza.
El documento recoge
las conclusiones acordadas por los líderes de las cinco naciones durante
la primera sesión de la VI Cumbre, que comenzó hoy en la ciudad
brasileña de Fortaleza y concluirá mañana en Brasilia.
En los
últimos días se han recrudecido los combates entre las tropas ucranianas
y las milicias separatistas prorrusas en el este de Ucrania, donde las
fuerzas gubernamentales intentan cerrar el cerco en torno a la ciudades
de Lugansk y Donetsk, los principales bastiones de los secesionistas.
Los choques de mayor intensidad tuvieron lugar junto a Lugansk,
capital de la región homónima que, al igual que la vecina Donetsk, se
autoproclamó república popular independiente.
El presidente de
Rusia, Vladimir Putin, trató la crisis de Ucrania en una conversación
que tuvo el pasado domingo con la canciller de Alemania, Angela Merkel,
en Río de Janeiro, en donde ambos coincidieron para la final del Mundial
de fútbol Brasil 2014.
Los dos líderes destacaron la
necesidad del inmediato reinicio de los contactos del grupo que intenta
una salida negociada al conflicto, integrado por Ucrania, Rusia y la
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), con
representación de los separatistas.
La crisis de Ucrania, sin
embargo, no fue citada ni tras la reunión que Putin tuvo la víspera en
Brasilia con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ni en los
pronunciamientos este martes de los líderes de los BRICS en la cumbre
del foro.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: