El exanalista de la Agencia Nacional de
Seguridad (NSA) estadounidense Edward Snowden solicitó a Rusia que le
prolongue por un año el asilo temporal que le concedió el 1 de agosto de
2013, confirmó hoy su abogado, Anatoli Kucherena.
"Existe un
procedimiento estipulado por la ley rusa. Nosotros cumplimos ese
procedimiento para conseguir asilo temporal. Finaliza el 31 de julio de
2014. Por ello, hemos entregado al Servicio Federal de Inmigración (FMS,
por sus siglas en ruso) los documentos para extender su estancia en
Rusia", dijo Kucherena a los periodistas.
El letrado no
especificó que estatus ha solicitado Snowden para su asilo en Rusia, si
se trata de una prórroga de su estancia temporal o de un permiso de
residencia.
Dijo, no obstante, que la solicitud fue presentada en una oficina del FMS de la región de Moscú.
Una fuente del FMS indicó el pasado 1 de julio al rotativo "Izvestia"
que Snowden tenía como plazo límite para pedir la extensión del asilo
temporal el 30 de junio, ya que la solicitud debe presentarse al menos
un mes antes de que expire el permiso de permanencia en el país.
Según la legislación rusa, el asilo temporal, que se concede por un
año, puede ser prorrogado un número ilimitado de veces si no se
modifican las circunstancias que motivaron su otorgamiento.
Snowden llegó a Moscú el 23 de junio de 2013, huyendo de la Justicia de
Estados Unidos, tras revelar que él era la fuente de las revelaciones
publicadas por "The Washington Post" y "The Guardian" sobre una trama
masiva y escandalosa de espionaje de las comunicaciones a nivel
internacional por parte de EEUU.
Sin documentos de viaje, el
ex agente de la NSA llegó al aeropuerto moscovita de Sheremétievo con la
intención de dirigirse a algún país latinoamericano, pero se vio
obligado a permanecer en la zona de tránsito del aeropuerto, desde donde
pidió asilo a 21 países.
Cuatro latinoamericanos se lo
ofrecieron: Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Venezuela, pero ante la
imposibilidad de viajar fue finalmente Rusia la que le concedió asilo el
1 de agosto, después de cinco semanas en tierra de nadie.
En
paradero secreto desde que obtuvo el asilo, Snowden consiguió trabajo,
recibió una visita de su padre y varios premios internacionales de
organizaciones de derechos humanos por sus revelaciones, que a lo largo
de este año no han dejado de destapar nuevos escándalos, como las
escuchas de los teléfonos móviles de varios dirigentes mundiales.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: