El jefe de la autoproclamada república
popular de Donetsk, Dennís Pushilin, criticó hoy al presidente ruso,
Vladímir Putin, por renunciar a intervenir con sus tropas en el sureste
de Ucrania en apoyo a los separatistas y afirmó que el jefe del Kremlin
les dio esperanzas y después les abandonó.
"Qué decir. Nos
dieron esperanzas y luego nos abandonaron. Fueron muy bonitas las
palabras de Putin sobre la defensa del pueblo ruso, de 'Novorossia'
(como se denominan los separatistas), pero sólo fueron palabras",
lamentó Pushilin en la red social Twitter.
El líder prorruso
pidió perdón a los habitantes de Slaviansk, que se rindió hoy a las
fuerzas ucranianas después de más de dos meses de cruentos combates
prácticamente ininterrumpidos que han causado numerosos muertos y daños
en la ciudad, hasta hoy símbolo de la sublevación contra Kiev.
"Slaviansk ha sido entregado. Ciudadanos de Slaviansk, sentimos no haber podido defenderos", escribió Pushilin.
Esta madrugada, los insurgentes prorrusos que llevaban casi tres
meses atrincherados en Slaviansk entregaron la ciudad a las fuerzas de
Kiev y, tras romper el cerco de los militares ucranianos, se dirigieron
al sur, a la vecina Kramatorsk y también a Górlovka, Yenákievo y
Donetsk, capital de la región.
A mediados de abril pasado,
cinco días después de que los separatistas tomaran las armas en
Slaviansk pero antes de que empezaran los combates entre los dos bandos,
Putin advirtió a Kiev de un eventual envío de tropas al este de Ucrania
si no se respetaban los derechos de los rusos y los rusohablantes.
El Senado ruso otorgó al presidente la posibilidad de usar las
Fuerzas Armadas en Ucrania y Putin, apenas cuatro días después de que el
Gobierno ucraniano lanzara la operación antiterrorista para recuperar
el control de las regiones de Donetsk y Lugansk, manifestó su esperanza
en no tener que ejercer ese derecho.
En aquel entonces, con el
referéndum de autodeterminación de Donetsk y Lugansk aún por celebrar,
el jefe del Kremlin dijo: "Debemos hacer todo por ayudar a esa gente a
defender sus derechos y decidir por sí misma su destino. Por eso, vamos a
luchar".
Recordó que seis regiones del sureste de Ucrania
(Járkov, Donetsk, Lugansk, Jersón, Odessa y Nikoláyevsk) pertenecían al
imperio zarista bajo el nombre de "Novorossia" hasta que en la década de
los 20 las autoridades soviéticas las cedieron a Ucrania.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: