El secretario general de la OTAN, Anders Fogh
Rasmussen, apremió hoy a Rusia a "cambiar de rumbo" para posibilitar la
distensión en el conflicto de Ucrania, mientras la canciller alemana,
Angela Merkel, insistía en llamar al retorno a los tiempos del "diálogo
constructivo" con Moscú.
Rusia debe "reflexionar" sobre el
rumbo emprendido, ya que lo que hace actualmente es "una amenaza hacia
la paz lograda tras el fin de la Guerra Fría", afirmó Rasmussen, en una
comparecencia con la canciller, al término de la reunión de trabajo
mantenida en Berlín.
Merkel rehuyó hablar de nuevas sanciones
contra Moscú, recordó que las adoptadas hasta ahora están en el
denominado "nivel dos" y que no se ha adoptado ninguna decisión de "ir
más allá", pese a no descartar que pueda hacerse en el futuro.
Lo fundamental es, apuntó Merkel, recuperar el "diálogo constructivo"
que mantuvo la OTAN con Rusia, por encima de la suspensión de esas
relaciones derivada de la anexión de Crimea, "una vulneración flagrante
de la integridad territorial de Ucrania", recordó.
La
canciller lamentó que, durante los diez días que duró el alto el fuego
impulsado por Kiev, no hubiera habido "ningún gesto" hacia la distensión
por parte de los separatistas prorrusos e hizo hincapié en la
importancia de la reunión convocada hoy en Berlín entre los ministros de
Exteriores ruso, ucraniano, francés y alemán.
El encuentro se
celebrará a iniciativa del titular alemán, Frank-Walter Steinmeier, con
asistencia de su homólogos ruso, Sergéi Lavrov; francés, Laurent
Fabius, y ucraniano, Pavlo Klimkin.
El propósito es buscar
soluciones a la situación creada tras la decisión de Kiev de dar por
terminado el alto el fuego y ante la nueva ofensiva lanzada contra los
separatistas prorrusos.
Steinmeier tiene previsto mantener un
encuentro con Rasmussen en unas horas, a la que seguirá la reunión con
sus homólogos, a partir de las 14.30 GMT, y una comparecencia final ante
los medios, prevista sobre las 17.00 GMT.
Rasmussen defendió
la semana pasada, en una reunión de ministros de Exteriores de la OTAN,
la decisión adoptada en abril de suspender la cooperación práctica con
Rusia por su "agresión" contra Ucrania, e instó a Moscú a dar pasos
"verdaderos y efectivos" para apoyar el plan de pacificación del este
ucraniano.
El gobierno de Berlín ha expresado reiteradamente
su "comprensión" hacia la decisión de Kiev de dar por terminado el alto
del fuego, aunque sin dejar de insistir en la necesidad de recuperar el
diálogo con Moscú.
"Hay que explorar todas las posibilidades
para evitar una escalada aún mayor de violencia", escribía hoy
Steinmeier, en un columna, publicada hoy en el popular diario "Bild".
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: