La asociación de Ucrania con la Unión
Europea, firmada hoy en Bruselas, tendrá "serias consecuencias" para la
economía ucraniana y para las relaciones comerciales entre Kiev y Moscú,
advirtió hoy el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Grigori
Karasin.
"Las consecuencias de la firma (del Acuerdo de
Asociación con la UE) por Ucrania y Moldavia serán sin duda serias. Es
importante que las partes entiendan (...) las consecuencias en las
relaciones con otros socios, entre ellos Rusia, con la que tanto
Moldavia como Ucrania tienen un acuerdo de libre comercio", subrayó
Karasin.
Por su parte, el jefe del comité parlamentario para
Asuntos Internacionales, Alexéi Pushkov, señaló que Ucrania perderá
hasta 40.000 millones de dólares en un año tras abrir sus fronteras a
los mercados de la Unión Europea.
"Ucrania no podrá vender sus
productos al mercado ruso en las mismas condiciones que antes, ya que
cada zona de libre comercio tiene sus exigencias y postulados, y debido a
esto Rusia tendrá que revisar las condiciones en las que comerciamos
con Ucrania", dijo el diputado de la gubernamental Rusia Unida.
Moscú ya había advertido desde finales del año pasado -meses antes de
que el entonces presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, rechazara
firmar el Acuerdo de Asociación que hoy firmó el nuevo líder de ese
país, Petró Poroshenko-, de las consecuencias que tendría la firma para
la economía ucraniana.
Para Rusia, la zona de libre comercio
entre Kie y Bruselas -que permitirá que más del 90 % de los productos
europeos entren al mercado de la antigua república soviética sin pagar
aranceles- es incompatible con la apertura de las fronteras de la Unión
Aduanera para las mercancías procedentes de Ucrania.
Moscú
plantea introducir aranceles para los productos ucranianos a fin de
proteger su propio mercado de mercancía barata procedente de la UE, cuya
entrada en Rusia podría perjudicar a los productores rusos, menos
competitivos que los europeos.
La firma de los acuerdos ha
tenido lugar en una ceremonia durante la cumbre que ha reunido en
Bruselas a los líderes de los Veintiocho, y en la que han participado el
presidente de Ucrania, Petró Poroshenko; el primer ministro de Georgia,
Irakli Garibashvili, y el primer ministro de Moldavia, Iurie Leanca.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana