Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión
Europea (UE) comienzan hoy una cumbre de dos días para decidir si
encargan al conservador Jean-Claude Juncker la presidencia de la
Comisión Europea, y además evaluarán la situación de Ucrania, entre
otros asuntos.
La reunión comienza a partir de las 15.30 GMT
en la localidad belga de Ypres, en la provincia de Flandes y cercana a
la frontera con Francia, con una ceremonia para conmemorar el inicio de
la Primera Guerra Mundial.
Tras una ceremonia en la Puerta de
Menin, donde hay un memorial en el que figuran los nombres de todos los
soldados caídos en la Gran Guerra en ese frente y que fueron sobre todo
británicos y de los países de la Commonwealth, los dirigentes de los
Veintiocho acudirán a una cena informal.
En ella abordarán
"las prioridades y la agenda estratégica de los próximos cinco años",
dijo el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
Ese
debate les llevará a abordar un asunto que les ha dividido desde las
elecciones europeas del pasado 25 de mayo: la designación del candidato
para tomar las riendas políticas de la CE hasta 2019 en sustitución del
actual presidente, el portugués José Manuel Durao Barroso.
Sobre la mesa está el nombre del ex primer ministro de Luxemburgo y del
Eurogrupo el conservador Juncker, candidato a ese puesto por parte del
Partido Popular Europeo (PPE), la familia política que ha ganado las
elecciones europeas de mayo en el conjunto de la UE, y que suscitó el
rechazo de varios países, liderados por el primer ministro británico,
David Cameron.
Está previsto que España esté representada en
las ceremonias de Ypres por el ministro de Exteriores, José Manuel
García-Margallo, y que a la cena se incorpore el presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, procedente de su viaje a Guinea Ecuatorial
donde fue invitado a participar en la cumbre de la Unión Africana.
Se espera que durante la cena en Ypres, Francia e Italia expongan de
nuevo la necesidad de relajar las políticas de austeridad y potenciar
las de crecimiento como condición para apoyar a Juncker, a quien ven
representante de esas restrictivas políticas económicas.
La
reunión del viernes, ya en Bruselas, comenzará con la firma de sendos
acuerdos de asociación con Georgia y Moldavia, así como de los puntos
pendientes que quedaban del de Ucrania, a cuyo presidente, Petró
Poroshenko, se ha invitado para que presente una evaluación de la
conflictiva situación de su país.
Los Veintiocho dedicarán un
espacio a discutir la agenda comunitaria para potenciar el crecimiento
económico, la competitividad y la creación de empleos, un debate en el
que como siempre está invitado el presidente del BCE, Mario Draghi.
A continuación abordarán y definirán las orientaciones generales
legislativas en áreas de libertad, seguridad y justicia, y evaluarán los
progresos hechos en la lucha contra el cambio climático.
El
viernes también volverán sobre el punto que inició la cumbre: la
designación del próximo presidente de la CE y el nombre de Juncker, sin
descartar que si algún país pide que haya una votación ésta se organice.
Fuentes diplomáticas insistieron en que los líderes solo se tienen
que pronunciar el viernes sobre el sucesor de Durao Barroso.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: