La Unión Europea (UE) y Ucrania se mostraron
hoy favorables a llenar los almacenes en territorio ucraniano con gas
comprado a Europa, ante el corte de suministro hacia Kiev decretado por
Rusia el 16 de junio.
"Tenemos la ambición común de rellenar
los almacenes ucranianos todo lo que sea posible, hasta los 20.000
millones de metros cúbicos de gas, para estar listos de cara a un largo e
intenso invierno 2014-2015", dijo hoy el comisario europeo de Energía,
Günther Oettinger, tras reunirse con el ministro ucraniano de Energía,
Yuri Prodan.
Oettinger aseguró que Ucrania trabaja en la
activación del llamado "flujo inverso", que permite que el gas circule
en dos direcciones en los gasoductos y, por tanto, posibilitaría
transferir el fluido procedente de la UE a Ucrania, lo que en la
práctica equivaldría a revender a mejor precio el gas ruso a Kiev.
Moscú considera que esta medida no es legítima, pero la UE insiste en que es perfectamente legal.
Explicó que Ucrania está en negociaciones para ver a qué compañías
europeas podría comprar el gas y a qué precio y señaló que podría
decidirlo a finales de junio en el caso de Eslovaquia, mientras que
desde Polonia y Hungría podría hacerlo más adelante.
Los
contactos bilaterales con Ucrania continuarán la próxima semana y
Oettinger prevé contactar también con Rusia para concretar una reunión a
tres bandas antes del periodo estival, en la que se pueda acordar un
compromiso de solución o una salida temporal.
"Por el momento,
no tenemos problemas (de suministro)", subrayó Oettinger, quien afirmó
que "Ucrania y Naftogaz (la compañía gasística ucraniana) garantizan al
100 % el gas que llega de Gazprom (consorcio ruso) con destino a la UE".
Expresó su satisfacción por que Ucrania haya ofrecido a la UE la
posibilidad de enviar expertos comunitarios para comprobar que se
entrega la totalidad de los volúmenes de gas desde Rusia.
Oettinger declaró que la UE no tiene previsto hacerlo inmediatamente,
pero opinó que es positivo que exista esta posibilidad por si en algún
momento es necesario.
Prodan, por su parte, hizo hincapié en
la importancia de que, pese al corte de suministro de Moscú, siga
llegando a la UE el gas ruso y consideró que demuestra que Kiev es un
"socio real" de la Unión.
Además, se mostró dispuesto a
negociar una solución interina con Rusia, al tiempo que espera poder
avanzar en las negociaciones para activar el flujo inverso desde
Eslovaquia a partir del próximo 1 de octubre.
Animó a las
compañías europeas que compren gas a Rusia directamente en la frontera
con Ucrania y lo almacenen en las reservas ucranianas si lo desean.
A su juicio, Rusia no puede estar en desacuerdo con esta opción porque va dirigida a asegurar el suministro de los europeos.
Rusia y Ucrania mantienen una disputa por el precio y el suministro
del gas ruso a raíz de la caída del Gobierno de Víktor Yanukóvich y el
acercamiento del país a la UE.
Moscú reclama en total el pago
de 4.500 millones de dólares por impagos, mientras que Ucrania exige la
devolución de 6.000 millones de dólares por facturación abusiva.
La UE tiene especial interés en que esta disputa se resuelva por su
alta dependencia de las importaciones de gas de Rusia (39 %), la mayoría
de las cuales llega a territorio comunitario a través de Ucrania.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: