Los ministros de Exteriores de la OTAN
acordaron hoy la creación de cuatro fondos fiduciarios para asistir a
Ucrania en el reforzamiento de sus capacidades de defensa, informó el
secretario general de la organización, Anders Fogh Rasmussen.
"Ucrania se encuentra en un punto clave de su historia. Y la OTAN apoya a
Ucrania en este difícil momento", indicó Rasmussen en una reunión de la
Comisión OTAN-Ucrania, a la que asistió el jefe de la diplomacia
ucraniana, Pavló Klimkin.
Rasmussen informó que de que los
ministros aprobaron una serie "de medidas adicionales" en favor de
Ucrania, al margen del apoyo técnico y material y del asesoramiento que
ya había puesto a disposición de Kiev.
En concreto, los
ministros decidieron hoy el establecimiento de cuatro nuevos fondos
fiduciarios para asistir a Ucrania en el control y mando militar, la
logística, la seguridad informática y el apoyo a los efectivos
retirados, indicaron fuentes aliadas.
Según precisaron,
esperan que cuenten con 12 millones de euros para los próximos años, sin
dar más precisiones sobre el periodo de tiempo.
"La OTAN
seguirá apoyando a Ucrania en sus esfuerzos por crear un ejército fuerte
y reformar el sector de la seguridad para defender una Ucrania
soberana, unida y democrática", destacó el secretario general.
Al mismo tiempo, Rasmussen insistió en la "firme condena" de la "ilegal
e ilegítima" anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de
Rusia.
Volvió a pedir a Moscú que complete la total retirada
de sus tropas concentradas cerca de la frontera con Ucrania, que pare el
paso de armas y combatientes hacia ese país y que "ejerza su
influencia" en las milicias prorrusas del este ucraniano para que
depongan las armas y renuncien a la violencia.
Asimismo, instó
a Rusia a respetar sus acuerdos internacionales como los contraídos en
la conferencia de Ginebra de abril, organizada para facilitar una
solución política a la crisis ucraniana, y que coopere con Kiev mientras
implementa su plan para promover la paz, la unidad y las reformas.
"Apoyamos la soberanía, integridad territorial y el derecho del
pueblo ucraniano a determinar su destino libre sin interferencias del
exterior", concluyó el político danés, quien destacó además la
importancia de las elecciones presidenciales del pasado 25 en el camino
de la antigua república soviética hacia la democracia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: