El presidente de la Comisión Europea (CE),
José Manuel Durao Barroso, anunció hoy que la Unión Europea (UE)
celebrará una reunión ministerial el próximo 11 de julio con Rusia y
Ucrania para tratar las implicaciones del acuerdo de asociación con
Kiev, que Moscú asegura que perjudica su economía.
"Hablé el
13 de junio con (el presidente ruso, Vladímir) Putin precisamente para
reiterarle mi oferta de celebrar consultas sobre la aplicación de estos
acuerdos, y hemos acordado que estas consultas trilaterales (...)
tendrán lugar en principio el 11 de julio en Bruselas", señaló Barroso
en una intervención en la rueda de prensa diaria de la CE.
Barroso precisó que también ha contactado al presidente de Ucrania,
Petró Poroshenko, en referencia a esta cita, en la que la CE estará
representada por el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht.
Los líderes europeos, que se reúnen en Bruselas mañana y pasado y han
invitado a Poroshenko al debate sobre la situación en su país, tienen
previsto firmar los capítulos pendientes del acuerdo de asociación con
Ucrania relativos al libre comercio en los márgenes del Consejo Europeo
del día 27.
Los jefes de Estado y de Gobierno de los
Veintiocho también sellarán en la cumbre los acuerdos de asociación con
Moldavia y Georgia.
"Estos acuerdo son para algo, no contra
nadie", recalcó Barroso, al tiempo que subrayó que "no estamos buscando
una relación exclusiva con estos tres socios. Creemos en sociedades
abiertas y en economías abiertas".
Barroso hizo hincapié, por
otro lado, en que la firma de estos acuerdos es "el resultado lógico de
un pasado iniciado hace más de 20 años cuando estos países se
convirtieron en Estados independientes".
"Hemos trabajado sobre esta cuestión con espíritu de cooperación y respeto mutuo", añadió.
El presidente de la CE consideró que estos acuerdos "históricos" son
el reconocimiento de los avances logrados por estos tres países en los
últimos años y confió en que se dirijan hacia integrarse en el club
europeo gradualmente.
"Ayer Putin anunció que retiraría un
mandato para enviar tropas a Ucrania. Celebramos este paso que hemos
pedido desde hace mucho tiempo (...), pero necesitamos medidas
adicionales para reducir las tensiones", destacó.
Barroso no
quiso valorar si los líderes europeos deberían dar un nuevo paso en
materia de sanciones contra Rusia y se limitó a decir que la CE ha
realizado todo el trabajo que le había encargado el Consejo sobre las
posibles opciones que están sobre la mesa.
"Son los líderes europeos los que tiene que decidir que hacen y cuando", sostuvo.
"No quiero expresar en este momento ninguna opinión personal, no sería adecuado", agregó.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: