El presidente estadounidense, Barack Obama,
instó hoy a su colega ruso, Vladimir Putin, a usar su influencia para
promover la paz en Ucrania o de lo contrario le advirtió de que Estados
Unidos está preparado para imponer a Rusia sanciones adicionales,
informó la Casa Blanca.
El presidente, que habló por teléfono
con Putin, urgió a Rusia y a los líderes separatistas que actúan en
Ucrania a dar "pasos concretos" para que salga adelante el plan de paz
propuesto por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko.
Obama
dijo que "las palabras deben venir acompañadas de hechos", y advirtió
de que Estados Unidos "está preparado para imponer sanciones
adicionales" si es necesario, en coordinación con los socios y aliados,
indicó la Casa Blanca en un comunicado.
En su rueda de prensa
diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, había indicado que
Obama urgió a Putin a que "apoye la paz en vez de permitir la provisión
de armas y material por la frontera y continuar apoyando a los
militantes y separatistas que están desestabilizando en Ucrania".
El portavoz señaló que si bien Estados Unidos cree que "todavía es
posible" una solución diplomática, Rusia se enfrentará a "costes
adicionales" si no toma "acciones concretas" para contribuir a disminuir
la tensión.
En la llamada telefónica, Obama insistió en que
Rusia, y el presidente Putin en concreto, "use su influencia para tratar
de promover una mayor paz y estabilidad en el este de Ucrania", dijo
Earnest.
En este sentido, el portavoz subrayó el apoyo de
Estados Unidos a los "esfuerzos" del presidente ucraniano de buscar una
resolución pacífica a la crisis, y destacó su oferta de amnistía a los
separatistas que no hayan cometido delitos de sangre.
El
Kremlin informó, por su parte, de que en la conversación "Putin subrayó
que a fin de normalizar la situación en las regiones surorientales (de
Ucrania) la prioridad sería el cese verdadero de las acciones militares y
el inicio de negociaciones directas de las partes en conflicto".
Por su parte, la portavoz adjunta del Departamento de Estado de
Ee.UU., Marie Harf, dijo que tienen pruebas de que continúa el apoyo
militar ruso a los separatistas, al que ha contribuido con tanques y
vehículos lanzacohetes.
En cuanto a la intención de los
prorrusos de la región de Donetsk que han manifestado su disposición a
aceptar el alto el fuego si Kiev cesa las acciones militares, señaló que
"las acciones tienen que respaldar las palabras".
Ambos
líderes también trataron sobre la salida del país del remanente de armas
químicas declaradas de Siria y los esfuerzos en marcha para alcanzar
una solución que asegure que el programa nuclear de Irán es
exclusivamente pacífico.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana