La exsecretaria de Estado de Estados Unidos
bajo el mandato de George Bush, Condoleezza Rice, aseguró hoy que "el
colapso soviético fue la peor tragedia del siglo XX para (Vladimir)
Putin", lo que, a su juicio, explica el posicionamiento del presidente
ruso en el conflicto de Ucrania.
Rice, que entre 1989 y 1991
fue asesora del Gobierno estadounidense como experta en la Unión
Soviética y la Europa del Este, tildó la actitud de Putin de "mesiánica"
y recriminó al presidente ruso que esté dispuesto "a utilizar todos los
métodos para reunificar al pueblo ruso".
"Para Putin, el
colapso de la URSS fue la peor tragedia del siglo XX porque 25 millones
de rusos quedaron fuera de Rusia: en los estados bálticos, en Polonia,
en Ucrania, etc. Su visión es que debe reunificar a los rusos y hará lo
que sea para ello", indicó Rice en una charla en la Universidad de
Stanford (California, EE.UU.) ante una audiencia formada por altos
ejecutivos de compañías estadounidenses.
El presidente de
EE.UU., Barack Obama, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, mantuvieron
hoy una conversación telefónica en la que el mandatario estadounidense
instó a Putin a usar su influencia para promover la paz en Ucrania, cuya
región oriental es escenario desde principios de este año de
enfrentamientos entre milicias pro-rusas y el Gobierno ucraniano.
"Putin es un intimidador. Ha convertido Ucrania del Este en un estado
fallido", sentenció la exsecretaria de Estado, quien ilustró con una
anécdota la personalidad del mandatario ruso, con quien Rice trató
personalmente en numerosas ocasiones durante su etapa en la
Administración Bush.
"Una vez (Putin) me dijo que el pueblo
ruso sólo ha sido grande cuando al frente de Rusia ha habido hombres
fuertes como Pedro el Grande o Alejandro II. Yo no creía que estuviese
situando su figura al lado de la de estos prohombres, pensaba que sólo
estaba citando referentes históricos. Pero ahora sí lo veo: él cree que
puede dominar a los rusos", explicó.
Rice también lamentó que
EE.UU. y Europa hayan abandonado, a su entender, el liderazgo mundial,
ya que la Unión Europea "está todavía más centrada en sí misma de lo que
estaba hace 5 ó 7 años", mientras que EE.UU. transmite imagen de
debilidad por el mensaje que la Administración Obama da a nivel
internacional.
"Si todo el rato decimos una y otra vez que no
usaremos la fuerza militar, al final la gente se lo cree y eso
contribuye a la desintegración de la estabilidad internacional. No es
que la gente tenga que hacer lo que nosotros digamos, pero sí tomarlo en
consideración", concluyó la exsecretaria de Estado.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: