Los ministros de Exteriores de la Unión
Europea (UE) tratan hoy el plan del presidente de Ucrania, Petró
Poroshenko, para pacificar el este del país, así como la crisis por el
progreso de los islamistas radicales en Irak, entre otros asuntos.
El tema se tratará en un Consejo en Luxemburgo al que asiste como
invitado el nuevo ministro ucraniano de Exteriores, Pável Klimkin, quien
dará detalles del plan de paz para las regiones del sureste del país
elaborado por Poroshenko.
Abordarán la situación de
inestabilidad que vive el país mientras continúan en el este los
combates entre las tropas gubernamentales y las milicias prorrusas, los
cuales han dejado ya centenares de muertos.
En cambio, fuentes
comunitarias destacaron que no tienen previsto tratar por el momento la
imposición de nuevas sanciones a Rusia por su comportamiento en la
crisis.
La aprobación de nuevas sanciones iría ligada a la
evolución de los acontecimientos sobre el terreno y al comportamiento de
Rusia y los grupos separatistas armados en el este de Ucrania ante el
plan de paz, apuntaron.
Los ministros también esperan dar luz
verde a las actas legales que permitirán que la UE y Ucrania firmen el
próximo día 27, en los márgenes del Consejo Europeo previsto para esa
fecha, los capítulos comerciales que quedaban pendientes del acuerdo de
asociación entre las dos partes.
Por lo que respecta a la
península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia, aprobarán como un
punto sin debate que sólo reciban ventajas arancelarias los productos
cuyo origen certifiquen las autoridades ucranianas.
Por otra
parte, los ministros tratarán la crisis en Irak abierta por el avance de
los insurgentes en las provincias de mayoría suní con el enviado
especial de la ONU para Irak, Nickolay Mladenov.
La Unión
descarta el envío de una misión militar a Irak con el objetivo de frenar
el auge de los extremistas del Estado Islámico de Irak y el Levante
(EIIL), dijeron fuentes europeas, que precisaron que Europa ha mostrado
su apoyo en los últimos años con el envío de una misión civil para
formar policías y reforzar las instituciones.
Grupos
insurgentes suníes liderados por el EIIL tomaran la semana pasada Mosul,
la segunda ciudad del país, y varias zonas del norte en su intento de
avanzar hacia Bagdad y el sur de Irak.
El Consejo también
prevé ampliar sanciones contra otras doce personas responsables de la
represión en Siria vinculadas con el régimen de Bachar Al Asad.
La decisión implicará la congelación de activos en la UE y la prohibición de viajar a territorio comunitario.
Los ministros también abordarán la situación en Tailandia tras el
golpe de Estado de mayo y el empeoramiento de la seguridad en Libia,
entre otros asuntos, y adoptarán una estrategia para Afganistán hasta
finales de 2016.
A la reunión asistirá por parte de España el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: