El presidente de Rusia, Vladímir Putin,
ordenó poner en alerta a las tropas de la circunscripción militar
Centro, que abarca parte de la cuenca del Volga, los Urales y Siberia
Occidental, para verificar su disposición combativa, informó hoy el
ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu.
"De acuerdo con la
orden (de Putin) a partir de las 11.00 hora de Moscú, las tropas de la
circunscripción militar Centro y todas las agrupaciones y unidades
militares emplazadas en su territorio son puestas en alerta de combate,
total", dijo Shoigu, citado por la agencia Interfax, en una reunión en
el Ministerio de Defensa.
Agregó que la inspección del estado de la disposición combativa de las tropas durará una semana, hasta el próximo día 28.
En marco de estos ejercicios militares, el ministro de Defensa ruso
ordenó el envío de la 98 división aerotransportada, con base en Ivánovo,
a unos 300 kilómetros al noreste de Moscú, a la región de Cheliabinsk,
en los Urales, a 1.500 kilómetros de distancia, con la misión de
realizar un desembarco aéreo en el polígono Chebarkulsk.
Según
el jefe del Estado Mayor General de la Fuerzas Armadas de Rusia,
general Valeri Guerásimov, en la inspección participarán más de 65.000
efectivos, cerca de 5.500 vehículos militares y piezas de artillería,
más de 180 aviones y unos 60 helicópteros.
Shoigú, que recalcó
que los agregados militares acreditados en Moscú fueron informados de
estos ejercicios, indicó que el retorno de las unidades a sus cuarteles
habituales debe concluir a más tardar el 1 de julio.
La puesta
en alerta de combate de las tropas de la circunscripción militar Centro
se produce en medio de denuncias de que Moscú estaría concentrando
efectivos y armamento en la frontera con Ucrania para apoyar a los
separatistas prorrusos que actúan en las regiones surorientales en el
vecino país.
Estados Unidos tiene información de que Rusia ha
"restablecido" sus fuerzas militares en la frontera con Ucrania, declaró
ayer la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, quien agregó
que "se trata de la vez que las tropas rusas han estado más cerca de
territorio ucraniano desde su invasión de Crimea".
Los
presidentes de EEUU, Barack Obama, y Francia, François Hollande, y la
canciller de Alemania, Angela Merkel, advirtieron ayer a Rusia de que
habrá más sanciones si no da "pasos concretos e inmediatos" para rebajar
la tensión en el sureste de Ucrania.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana