El presidente de EE.UU., Barack Obama, la
canciller de Alemania, Angela Merkel, y el mandatario de Francia,
François Hollande, amenazaron hoy a Rusia con más sanciones si no da
"pasos concretos e inmediatos" para rebajar la tensión en el este de
Ucrania, informó la Casa Blanca.
Obama conversó hoy por
separado con Hollande y con Merkel, y los tres coincidieron en "la
necesidad de que Rusia retire la presencia desestabilizadora de sus
militares en la frontera con Ucrania, detenga el flujo de armas y
militantes, y ejerza su influencia entre los separatistas para que
renuncien a la violencia".
"Los tres acordaron que, si Rusia
no da pasos inmediatos y concretos para rebajar la tensión en el este de
Ucrania, EE.UU. y la Unión Europea (UE) coordinarán pasos adicionales
para imponer costes a Rusia", señaló la Casa Blanca en un comunicado.
Los mandatarios mostraron además su respaldo al plan de paz anunciado
por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, que incluye una
declaración de "alto el fuego unilateral" de una semana.
El
Elíseo informó unas horas antes de la conversación telefónica entre
Obama y Hollande, e indicó que ambos líderes instaron al presidente
ruso, Vladímir Putin, a responder al gesto de paz de Poroshenko con
nuevos pasos que disminuyan la tensión en el terreno, con el fin de
"retomar las negociaciones".
El Departamento de Estado
estadounidense advirtió hoy de que Rusia está concentrando más tropas en
la frontera con Ucrania, incluidas fuerzas especiales, y ha acumulado
artillería para apoyar a los separatistas.
"Se trata de la vez
que las tropas rusas han estado más cerca de territorio ucranio desde
su invasión de Crimea", indicó la portavoz del Departamento de Estado,
Jen Psaki.
Rusia mantiene un pulso con la comunidad
internacional, que le ha instado a retirar las tropas de la frontera,
mientras el Kremlin ha negado que concentre tropas en las zonas
limítrofes con Ucrania y sostiene que solo refuerza las medidas de
vigilancia de la frontera.
En sus conversaciones con Merkel y
Hollande, Obama también planteó su "preocupación por la situación en
Irak" y la amenaza presentada por el grupo yihadista suní del Estado
Islámico de Irak y el Levante (EIIL), que ha tomado segunda ciudad del
país, Mosul, y se ha impuesto en varias zonas del norte de esa nación
árabe.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana