La CE intenta reunir en julio a Rusia y Ucrania para resolver disputa del gas

La Comisión Europea (CE) intenta que Rusia y Ucrania acepten reunirse antes de mediados de julio para resolver su disputa por el precio del gas ruso, después de que Moscú cortase el suministro a Kiev, señaló hoy a Efe la portavoz comunitaria de Energía, Sabine Berger.

Berger explicó que el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, tiene previsto llamar en los próximos días al ministro ucraniano de Energía, Yuri Prodan, para concertar una reunión bilateral la próxima semana.

Oettinger también se pondrá en contacto con el titular de Energía ruso, Aleksandr Novak, para intentar fijar un encuentro bilateral antes de la cita a tres bandas de julio.

El comisario europeo confía en resolver las tensiones comerciales entre Rusia y Ucrania mediante la negociación de un acuerdo que permita estabilizar el precio y el suministro del gas ruso al menos durante un año.

Sin embargo, en las seis rondas de negociaciones anteriores las posiciones rusa y ucraniana se han alejado hasta el punto de cumplir sus amenazas de interrupción del suministro y de denuncia ante el tribunal de arbitraje de Estocolmo.

Moscú y Kiev se comprometen a respetar sus acuerdos de suministro y tránsito de gas, respectivamente, con la UE pese a la guerra abierta que mantienen entre ellas, y aseguran que los volúmenes destinados a la UE (185 millones de metros cúbicos diarios) no se verán afectados.

Sin embargo, este martes hubo una explosión en el gasoducto Urengói-Pomari-Úzhgorod, que une a través del territorio ucraniano el norte de Siberia Occidental con varios países de Europa Central y Occidental, que los investigadores ucranianos consideran un acto de sabotaje.

El ministro de Interior de Ucrania, Arsén Avákov, ha afirmado que el transporte del combustible por la tubería afectada por la explosión se ha suspendido y el tránsito del gas hacia Europa se realiza por un ramal de reserva.

La portavoz de Energía de la CE ha confirmado, por su parte, que "los flujos de gas son normales".

El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, ha ordenado redoblar las medidas de seguridad de su sistema de gasoductos.

Rusia decidió a primera hora del lunes pasar al régimen de pago por adelantado, que en la práctica supone el corte de gas hacia Ucrania, porque Kiev no ha accedido a pagar antes de esta fecha los 1.950 millones de dólares reclamados por Moscú.

Rusia considera que el paso a este régimen de prepago es una fórmula contemplada en el contrato de suministro que mantiene con Ucrania para casos de impago.

En total, Rusia reclama a Kiev 4.500 millones de dólares, mientras que Ucrania exige la devolución de 6.000 millones de dólares por facturación abusiva y pide que se le aplique un precio de 268,5 dólares por mil metros cúbicos por el gas, lo que le cobraban hasta diciembre pasado.

Moscú elevó en enero ese precio hasta los 485 dólares tras la caída del Gobierno de Víktor Yanukóvich y el acercamiento del país a la UE, pero la semana pasada ofreció un descuento de 100 dólares que Kiev rechazó.

La UE importó en 2013 el 39 % del gas que consumió de Rusia, y de esa cantidad la mayor parte llegó a territorio comunitario a través de los gasoductos ucranianos.

La CE prepara unas pruebas de resistencia para determinar como soportarían estos Estados miembros más vulnerables un corte de suministro en invierno y qué medidas pueden adoptarse a corto plazo para hacerle frente.

La fecha para comenzar esas pruebas no se ha decidido aún y se espera que "está cuestión será tratada en la cumbre (de líderes europeos) de la próxima semana y luego actuaremos rápidamente", indicó Berger.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies