Rusia cumplió su amenaza y cortó hoy por
impago los suministros de gas a Ucrania, medida que Moscú espera no
afecte a los países europeos que importan combustible ruso a través del
sistema de gasoductos ucranianos.
Minutos después de las 10.00
hora de Moscú (06.00 GMT), nada más vencer el plazo que Rusia había
dado a Ucrania para abonar 1.950 millones dólares, parte de su deuda por
anteriores suministros, el consorcio ruso Gazprom anunció que no
venderá combustible al vecino país a menos que reciba el pago por
adelantado.
El anuncio siguió al fracaso de las negociaciones
ruso-ucranianas con mediación europea para buscar una solución al
contencioso que enfrenta a Moscú y Kiev sobre el precio del gas ruso.
"La decisión fue adoptada por los impagos crónicos de Naftogaz
Ukrainy (la gasística estatal ucraniana)", señaló Gazprom en un
comunicado publicado en su página web.
Según el consorcio
ruso, la deuda ucraniana asciende a 4.458 millones de dólares, de los
cuales 1.451 millones corresponden a los suministros de noviembre y
diciembre de 2013, y 3.007 millones por los meses de abril y mayo de
este año.
"A partir de hoy la compañía ucraniana recibirá gas
ruso sólo en los volúmenes que haya pagado" por adelantado, agregó
Gazprom, que recalcó que en lo que va de junio no ha recibido ningún
pago de Naftogaz.
Moscú reclamaba el abono de 1.950 millones
de dólares antes de las 06.00 GMT de hoy y otros 1.850 millones antes
del 26 de junio, y había ofrecido a Kiev una rebaja de 100 dólares por
cada mil metros cúbicos de gas, que dejaría el precio actual en 385
dólares.
Ucrania, sin embargo, rechazó la oferta por
considerar que se trata de un precio demasiado elevado e insiste en
pagar 268,5 dólares por mil metros cúbicos del hidrocarburo, aunque
anoche se mostró dispuesta a aceptar un precio intermedio de 326 dólares
mientras la disputa se dirime en el Arbitraje de Estocolmo.
El Gobierno ucraniano confirmó el corte de los suministro de gas y
precisó que Gazprom bombea únicamente el combustible que exporta a sus
clientes europeos a través del territorio de Ucrania.
"Tenemos
información sobre la caída a cero de los suministros (de gas) a
Ucrania", dijo en Kiev el ministro de Energía ucraniano, Yuri Prodan, en
una sesión del Gabinete de Ministros.
Agregó que Ucrania sólo
recibirá los volúmenes destinados a la Unión Europea y recalcó que Kiev
garantizará "un tránsito seguro a los países europeos".
"Quedará sólo el volumen del tránsito para la Unión Europea que son 185
millones de metros cúbicos (diarios)", señaló Prodan, quien sin embargo,
aseguró que el corte no impedirá el abastecimiento de los consumidores
ucranianos.
Además, dijo que Ucrania tiene en su depósitos gas que le permitirá mantenerse hasta diciembre.
Gazprom indicó que la Comisión Europea fue informada oportunamente de
"posibles problemas" en el tránsito del gas en caso de que Ucrania
comience a utilizar el combustible destinado a los consumidores
europeos.
Según el consorcio, "se han hecho y harán todos los
esfuerzos posibles" para impedir problemas en el tránsito del gas ruso
hacia Europa.
La Unión Europea, que importa de Rusia la mayor
parte del gas que consume (39 %) y que en su mayoría le llega a través
de Ucrania, teme verse afectada por la posibilidad de que Ucrania se
apropie del gas destinado a clientes europeos, como ya hizo en invierno
de 2009, cuando Rusia le cortó el suministro por impago.
El
presidente de Gazprom, Alexéi Miller, afirmó hoy que aún es pronto para
evaluar cómo se desarrolla el tránsito del gas ruso por el territorio de
Ucrania, ya que han transcurrido apenas unas horas desde el corte.
"En caso de que detectemos que el gas se queda en el territorio de
Ucrania aumentaremos el bombeo (a Europa) por el Nord Stream y el
Yamal-Europa", dijo Miller en rueda de prensa en alusión a los
gasoductos que pasan por el mar Báltico y Bielorrusia, respectivamente.
Por su parte, el ministro de Energía de Rusia, Alexandr Novak,
manifestó que "actualmente no hay necesidad de celebrar consultas en
vista de la postura no constructiva de la parte ucraniana".
"El objeto de las consultas ha desaparecido. Las negociaciones eran
sobre el abono de la deuda y la no imposición del sistema de pago por
adelantado", precisó.
Kiev y Moscú han recurrido al Tribunal de Arbitraje de Estocolmo para resolver su disputa.
Rusia reclama 4.500 millones de dólares por impagos, mientras que
Ucrania exige la devolución de 6.000 millones de dólares por facturación
abusiva.
Miller advirtió de que Gazprom podría demandar a
Ucrania en Estocolmo por otros 18.000 millones de dólares por concepto
del gas que no empleó en 2012 y 2013, ya que el contrato estipula una
compra mínima anual de 41.600 millones de metros cúbicos de combustible.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: