El comisario europeo de Energía, Günther
Oettinger, insistió hoy en la necesidad alcanzar un compromiso entre
Rusia y Ucrania para asegurar el suministro de gas natural para los
países de la Unión Europea (UE) el próximo invierno.
Tras el
fracaso esta madrugada de las negociaciones entre Kiev y Moscú, con la
mediación de la UE, Oettinger señaló hoy en Viena ante la prensa que una
falta de flexibilidad impidió un acuerdo.
"Con más
flexibilidad sería posible un acuerdo. Sigo con la ambición de que se
siga negociando para evitar o limitar una escaldada en el sector
económico más importante. Es que si no llenamos ahora los depósitos (de
gas) (ucranianos) tendremos probablemente problemas en Navidad", aseveró
el comisario.
Pese a la falta de un acuerdo hoy, habrá más negociaciones trilaterales (Ucrania, Rusia y UE) en junio, agregó.
"Mañana y pasado vamos a analizar la situación. Quiero acercarme a
ambas partes y presentar nuevas propuestas en la cumbre europea de la
semana que viene", dijo Oettinger.
A su vez, expresó su "plena
confianza" en el nuevo presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y
destacó que Ucrania dice sentirse comprometida con todos los acuerdos
internacionales para el tránsito de gas porque cobra tasas por ello.
Oettinger, quien llegó a Viena procedente de Kiev y está de camino a
Bratislava donde se celebra hoy una conferencia de seguridad nuclear,
manifestó que Rusia no usa el gas natural para presionar políticamente a
la UE "aunque si a Ucrania".
"Por eso, mi llamamiento a Rusia
a investigar si después de notables acercamientos nuestra propuesta,
con algunos cambios, no sería aceptable para ellos y para su intereses",
manifestó el comisario europeo.
Explicó que el acuerdo
propuesto por la Comisión Europea prevé el pago de parte de Ucrania de
1.000 millones de dólares hoy mismo y el pago de la deuda restante
-entre 2.000 y 3.000 millones de dólares- en seis plazos de aquí a
finales de año.
Además, Ucrania habría aceptado la propuesta
europea de pagar a partir de ahora siempre por adelantado por el gas
natural que reciba del gigante ruso Gazprom.
"Esto fue difícil
pero aceptable para Ucrania, pero no aceptable para Rusia. Con más
flexibilidad y voluntad para alcanzar un acuerdo, podríamos seguir con
esta base y llegar a un entendimiento en las próximas semanas", dijo
Oettinger.
"Creo que para Rusia sería mejor tener mañana mil
millones (de dólares) y el resto en seis meses, además de la garantía de
un pago puntual a un precio justo (de gas)", agregó el comisario.
En ese sentido, recordó que la UE ha emitido frente a Rusia una especie de "declaración de solvencia" para Ucrania.
Por otra parte, Oettinger expresó su temor a que en el futuro gas
natural pueda ser robado de los gasoductos en el este de Ucrania.
"Creo que existe un peligro real de que se produzcan desvíos (de gas)
en el este de Ucrania", señaló el comisario, quien a su vez no expresó
duda de que Rusia siga enviando gas natural a la UE.
"Los
rusos tienen interés en seguir suministrando gas al mejor mercado de gas
del mundo y así garantizar ingresos para Gazprom y su mayor accionista,
el Estado ruso", aseveró Oettinger.
Según el comisario
europeo, el peligro real de los próximos meses es que Ucrania se
suministre con el gas almacenado para el invierno, lo que no es ilegal
según los acuerdos suscritos.
Sin embargo, en ese caso, los
almacenes destinados al mercado europeo se irían vaciando de cara al
invierno, lo que podría causar un corte de suministro justo en la
temporada de mayor consumo y necesidad de natural, advirtió el comisario
europeo.
Por ahora, esos depósitos ucranianos tiene unos
estimados 12.000 millones de metros cúbicos de gas, con el objetivo de
que se llenen hasta unos 20.000 millones de metros cúbicos antes del
invierno, concluyó Oettinger.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: