Barroso: Ucrania es la mayor amenaza para Europa desde la caída del Muro

El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, ha dicho hoy que el conflicto abierto entre Rusia y Ucrania representa "la mayor amenaza a la que se ha enfrentado Europa" desde la caída del telón de acero y el Muro de Berlín.

Durante la conferencia inaugural del seminario "La Europa que deja la crisis", organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Barroso ha defendido el acuerdo propuesto por la CE, que prevé el pago de parte de Ucrania de 1.000 millones de dólares hoy mismo y el pago de la deuda restante -entre 2.000 y 3.000 millones de dólares- en seis plazos de aquí a finales de año.

El ministerio de Energía ucraniano ha confirmado hoy el corte del suministro del gas ruso y ha asegurado que garantizará el tránsito del hidrocarburo para los consumidores europeos.

Este acuerdo, ha dicho Barroso, es bueno pues garantiza los pagos a Rusia y al mismo tiempo un precio razonable del gas para Ucrania.

Ahora bien, ha indicado, la decisión la deben tomar los rusos y los ucranianos.

Durao Barroso ha recordado otros desafíos a los que ha tenido que hacer frente la Unión Europea en los últimos años, entre los que ha destacado los problemas identitarios, la puesta en cuestión de la viabilidad de la moneda única europea, la crisis institucional desencadenada en 2005 que no se superó hasta la entrada en vigor del tratado de Lisboa y la "tormenta perfecta" que supuso en 2008 el desplome financiero.

La crisis de la deuda soberana que contagió entonces a la economía real afectó también a la toma de decisiones políticas.

A todo ello se ha unido ahora el conflicto entre Rusia y Ucrania, que exige medidas excepcionales e instrumentos nuevos; en este sentido, Barroso confía en que Europa sabrá mostrar la misma agilidad "extraordinaria" que en ocasiones anteriores.

Europa ha resuelto sus conflictos "con mayor integración", así ha sido en el pasado y así debe ser en el futuro, ha añadido.

La crisis, ha indicado Barroso, ha incidido en la identidad de Europa, no solo de la economía sino de la sociedad, por eso es una crisis de tipo nuevo de la cual hay que extraer conclusiones que serán "vitales para el futuro, para nosotros y para las nuevas generaciones".

Lea más: Lavrov, indignado por insultos del ministro de Exteriores ucraniano a Putin>>>

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies