El presidente de Bolivia, Evo Morales,
propuso hoy la desaparición del Consejo de Seguridad de la ONU porque
considera que no promueve la paz, y abogó por que Rusia se sume al G77 y
China, bloque que se reúne este fin de semana en la ciudad boliviana de
Santa Cruz (este).
Morales inauguró hoy el foro con esas
propuestas y otras para hacer reformas destinadas a la protección de la
"madre tierra", el control estatal de los recursos naturales y una nueva
arquitectura en los organismos financieros internacionales, como la
creación de un Banco del Sur, entre otras iniciativas.
"Se
requieren organismos internacionales que fomenten la paz, que eliminen
las jerarquías mundiales y que promuevan la igualdad entre los Estados.
Por ello, tiene que desaparecer el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas porque en vez de asegurar la paz entre las naciones ha promovido
la guerra", dijo Morales.
Reiteró que esa instancia es un
"Consejo de inseguridad e invasión imperial" porque promueve "las
invasiones" para que las potencias se apoderen de los recursos naturales
de otras naciones.
En ese contexto, Morales insistió en
denunciar en el foro que Cuba sufre un bloqueo económico "injusto", así
como las "agresiones e ilegales políticas del Gobierno de Estados Unidos
contra Venezuela", incluidas las sanciones que se quieren imponer
contra esa nación.
Invitó a Rusia y a otros países a que se
sumen al G77, actualmente formado por 133 naciones en desarrollo,
emergentes y China, para que contribuyan a hacer las reformas y a
construir alianzas económicas, científicas, tecnológicas y culturales.
"La ciencia tiene que ser un patrimonio de toda la humanidad al
servicio del bienestar de todos, sin exclusiones ni hegemonías para un
futuro digno de todos los pueblos del mundo", defendió Morales.
También llamó la atención sobre el hecho de que el G77 no cuente con
una "institución propia" que haga efectivos "los planteamientos,
declaraciones y planes de acción" trazados por sus integrantes, por lo
que planteó la creación del "Instituto de Descolonización y Promoción
Sur-Sur" con sede en Bolivia.
"Este instituto estará encargado
de promocionar asistencia técnica a los países del Sur para profundizar
la implementación de las propuestas del G77 más China. También otorgará
asistencia técnica y fortalecimiento institucional para el desarrollo y
la autodeterminación para llevar a cabo investigaciones", indicó.
El discurso del mandatario boliviano clausuró la inauguración de la
cumbre del G77, que celebra el cincuentenario de su creación y se reúne
en Bolivia para debatir este domingo una agenda de desarrollo global
post 2015, año que la comunidad internacional se puso como plazo para
cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: