El secretario general de la OTAN, Anders Fogh
Rasmussen, mostró su confianza en que el nuevo presidente ucraniano, el
magnate Petró Poroshenko, contribuirá a la estabilización de su país y
reiteró el apoyo de la Alianza a la independencia y la unidad del mismo.
"Confío en que el liderazgo del presidente Poroshenko contribuirá a
la estabilización del país, sobre la base del diálogo político inclusivo
en marcha antes de las elecciones", subrayó Rasmussen en un comunicado.
"En nombre de la Alianza del Atlántico Norte, felicito calurosamente a
Petró Poroshenko por su toma de posesión como presidente de Ucrania",
afirmó Rasmussen, quien deseó al mandatario "todo el éxito en el
cumplimiento de este nuevo puesto de responsabilidad en un momento
decisivo de la historia" de su país.
Poroshenko fue hoy
investido presidente de Ucrania durante una ceremonia oficial a la que
asistieron más de medio centenar de delegaciones oficiales, justo un día
después de su primer encuentro con el presidente de Rusia, Vladimir
Putin, durante la conmemoración del 70 aniversario del Desembarco de
Normandía.
Poroshenko reemplaza en el cargo a Víktor
Yanukóvich, que se exilió en Rusia tras ser depuesto durante los
violentos disturbios de febrero pasado en Kiev, y se ha convertido en el
quinto presidente de Ucrania gracias al respaldo de un 47 % en las
elecciones celebradas el 25 de mayo, en las que se impuso a la ex
primera ministra Yulia Timoshenko.
El secretario general de la
OTAN destacó que la celebración de unos comicios presidenciales
"transparentes y democráticos", pese a la tensa situación que vive
Ucrania desde la anexión de Crimea por Rusia y debido a los
enfrentamientos con separatistas prorusos en el este del país, fueron un
"hito importante".
A su juicio, el resultado de las
elecciones apuntan a que los ucranianos "mostraron su compromiso con un
país unido, independiente y soberano".
Rasmussen reiteró el
compromiso de la OTAN con Ucrania, en particular para impulsar las
reformas de amplio alcance pactadas por el país con la Alianza y la
Unión Europea.
"Actualmente estamos ultimando nuevas medidas
integrales para ayudar a Ucrania y apoyar las reformas en el sector de
la seguridad y defensa del país", afirmó la alianza.
Rasmussen
recalcó que Ucrania es un "socio activo" de la OTAN desde hace tiempo y
que la Alianza espera "con interés trabajar con el presidente
Poroshenko".
"Los aliados de la OTAN se mantienen firmes en su
apoyo a la soberanía de Ucrania, la independencia y la integridad
territorial", concluyó.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: