Representantes de Moldavia y de la región
separatista de Transnistria concluyeron hoy en Viena sin resultados
concretos su segunda ronda de negociaciones este año, aunque acordaron
reunirse de nuevo en las próximas semanas.
Las partes
mantuvieron "discusiones constructivas", explicó ante la prensa el
diplomático serbio Radojko Bogojevic, representante especial para este
conflicto de la presidencia de la Organización para la Seguridad y
Cooperación en Europa (OSCE).
Bajo el formato conocido como
5+2, formado por Transnistria, Moldavia, Rusia, Ucrania, la OSCE, EEUU y
la Unión Europea (UE), las partes hablaron sobre asuntos prácticos que
mejoren las vidas de las personas de ambos lados del río Dniéster, que
los separa.
"Por la actualmente difícil situación política y
de seguridad en la región, mantener estas conversaciones con una
participación tan diversa envía una señal positiva sobre el potencial de
reducción de tensiones en Europa del Este", destacó el embajador
serbio.
"Es confortante que todos los miembros del 5+2 fueron
constructivos y mostraron su voluntad de seguir trabajando juntos, lo
que es una buena señal", concluyó Bogojevic, actual embajador de su país
en Polonia.
En el centro de los debates estaban asuntos como
la libertad de movimiento de los ciudadanos de ambos lados del río, la
educación y otros relacionados con la agricultura y el transporte.
Las dos partes estuvieron años sin hablar de forma directa, hasta una
primera ronda de contactos celebrada en febrero pasado en Viena.
Ante el conflicto en la vecina Ucrania y el deseo de Transnistria de
acercarse a Rusia, las negociaciones han cobrado nuevo ímpetu.
Las partes acordaron hoy reunirse de nuevo, a nivel de expertos, en
Múnich (Alemania) el 10 y 11 de junio y celebrar una tercera ronda de
negociaciones en Viena el 17 y 18 de julio próximos.
Desde el
final de la guerra civil de 1992-93, que costó la vida a centenares de
personas, Moldavia aboga por la unión de los dos territorios separados
por el Dniéster, a lo que siempre se niegan los separatistas
transnistrios.
En esa pequeña franja enclavada entre Ucrania y
Moldavia, viven un estimado medio millón de personas, aproximadamente
un tercio rusos, un tercio ucranianos y un tercio moldavos.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: