El exmagnate petrolero Mijaíl Jodorkovski,
que fue considerado el preso político más importante de Rusia y estuvo
encarcelado durante una década, asegura que al presidente de su país,
Vladímir Putin, no le importan las sanciones de los países occidentales
relacionadas con la crisis en Ucrania.
"A Putin le dan igual
las sanciones. Se burla de su entorno", señaló Jodorkovski en una
entrevista publicada hoy por el diario "Le Monde".
Jodorkovski
fue encarcelado en 2003 acusado de fraude y evasión fiscal, aunque
muchos lo veían como una víctima política de un enfrentamiento con
Putin, tras haber denunciado que su Gobierno era corrupto y haber
financiado partidos de la oposición.
"Sobre el plano del
Derecho, Rusia ha reconocido la soberanía ucraniana. Pero, en realidad,
la revolución que se está produciendo amenaza la estabilidad del régimen
'putiniano'. Se trata de un ejemplo muy poderoso", agregó.
Según Jodorkovski, si Ucrania tiene "éxito" en su "revolución
democrática contra la corrupción y la expulsión de una persona que
quería convertirse en un dictador (en referencia al expresidente
prorruso Víktor Yanukóvich) sería un mal argumento para Moscú".
"Al contrario, si el país se mete en una guerra civil, sería un buen
argumento para Rusia", agregó el influyente expresidiario, quien
considera que la "desestabilización" sirve a los intereses "interiores y
geopolíticos" del presidente ruso.
La estrategia política de
Putin en Ucrania le ha costado, según el exmagnate petrolero, perder su
"reputación en Occidente, no solo en la sociedad civil sino también
entre las élites", pero a cambio ha ganado "un fuerte apoyo en Rusia y
entre la extrema derecha en Europa.
Refugiado en Suiza, desde
donde ha visitado dos veces Ucrania tras el inicio de la inestabilidad,
Jodorkovski aseguró que buscará desde la sociedad civil cómo puede ser
"más eficaz" en su campaña política contra el actual sistema político de
Rusia, aunque "vivir en el extranjero impone otras limitaciones",
concluyó.
La entrevista se publica el mismo día en el que
Putin asiste en el noroeste de Francia a los actos de conmemoración del
70 aniversario del desembarco de Normandía.
En los actos
participan diecinueve jefes de Estado, entre ellos el presidente de
Estados Unidos, Barack Obama, y el mandatario electo de Ucrania, Petró
Poroshenko.
En ese marco, Putin ha mantenido hoy una reunión bilateral con la canciller alemana, Angela Merkel.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: