El presidente del Consejo Europeo, Herman Van
Rompuy, afirmó hoy que es "prematuro" determinar cuándo Rusia podrá
volver al G8 y descartó por ahora más sanciones contra Moscú, al ver
todavía posibilidades para solucionar la crisis con Ucrania.
"La pregunta de cuándo y si Rusia puede volver al G8 es todavía
prematura", dijo Van Rompuy en una rueda de prensa previa al inicio de
la cumbre del G7, prevista a partir de las 18.00 GMT.
Subrayó
que "serán los líderes del G7 los que decidan cuándo, si Rusia ha
cambiado suficientemente el curso (del comportamiento hacia Ucrania) y
si el clima ha vuelto al punto en que las ocho mayores potencias pueden
mantener conversaciones con significado".
Van Rompuy subrayó
que se evaluará regularmente la situación, tal y como acordaron los
líderes de EEUU, Francia, el Reino Unido, Italia, Alemania, Canadá y
Japón en marzo en La Haya.
En cuanto a la posibilidad de que
se impongan más sanciones contra Rusia, Van Rompuy recordó que la Unión
Europea (UE) sigue preparándolas por si fuera necesario avanzar en
ellas, aunque aseguró que "actualmente consideramos que hay algunas
posibilidades diplomáticas y políticas" para ver si Moscú cambia de
rumbo.
El político belga también adelantó que los jefes de
Estado y de Gobierno firmarán el 27 de junio en el marco de la cumbre
europea el resto del acuerdo de asociación con Ucrania, después de haber
rubricado ya el 31 de marzo pasado los capítulos políticos.
Del mismo modo los líderes comunitarios firmarán ese día acuerdos similares con Georgia y Moldavia, confirmó.
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso,
por su parte, anunció en la misma rueda de prensa que la UE está
preparada para organizar en Bruselas "un comité internacional de
coordinación de donantes a principios de julio" y una "conferencia
internacional antes de fin de año" en favor de Ucrania.
"De
esta cumbre espero que muestre unidad con respecto a Ucrania, a fin de
maximizar el impacto de nuestras acciones", sostuvo el político
portugués, también en lo referente a la seguridad energética en ese país
del Este de Europa y la UE en general.
"Coincidimos en que la
energía no debe ser utilizada como arma política. Este G7 debe ser
firme y alentar a Rusia a deponer este arma", sostuvo Barroso, quien
instó a Moscú y a Kiev a "hacer el esfuerzo final" para alcanzar bajo la
mediación de la CE un acuerdo definitivo sobre los pagos y los precios
del gas.
"Ello sería extremadamente importante para el clima
general en la región", recalcó Barroso, quien también subrayó la
asistencia financiera de la UE a Ucrania por valor de 11.000 millones de
euros.
Van Rompuy confirmó su asistencia el sábado en Kiev a
la ceremonia de la toma de posesión del presidente electo de Ucrania,
Petró Poroshenko, como "muestra del apoyo continuado de la UE" y su
compromiso con ese país.
"Instamos a Rusia a cooperar con el
presidente electo y legítimo y a contribuir activamente a los esfuerzos
para rebajar las tensiones, retirando sus tropas de la frontera,
utilizando su influencia sobre los separatistas armados en el este de
Ucrania para frenar sus acciones ilegales y lograr su desarme y
previniendo el cruce de la frontera de milicianos armados y armas",
señaló.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: