El Kremlin tachó hoy de "desestabilizador" el
aumento de la presencia militar de la OTAN en el este de Europa, según
los planes adelantados por el presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, al iniciar su actual gira por el viejo continente.
"El
avance de la infraestructura de la OTAN hacia el este tiene un evidente
carácter desestabilizador", dijo el jefe de la Administración del
Kremlin, Serguéi Ivanov, a las agencias rusas.
Ivanov, quien
recordó que la Alianza Atlántica ya amplió su presencia en la región
durante la última década, en particular en los países bálticos,
considera que los actuales planes "no tienen relación alguna con los
problemas de seguridad en Europa".
"¿La situación en el mundo
ha mejorado radicalmente desde el punto de vista de la seguridad,
alguien cree de verdad que Rusia se prepara para una agresión?",
cuestionó.
Las sospechas que los aliados plantean en relación
con Rusia "son una treta psicológica para llevar la infraestructura
militar de la OTAN más cerca de nuestras fronteras" denunció.
Ivanov consideró que esos planes no tienen ningún "sentido militar".
"Las reiteradas afirmaciones de que hay que reforzar las fronteras
militares de la OTAN no tienen ningún sentido, más que crear problemas
adicionales en la cooperación entre Rusia y la OTAN", subrayó.
El asesor del presidente ruso, Vladímir Putin, recordó que existen
problemas de seguridad que preocupan por igual a Rusia y los países
aliados, pero "son problemas que residen fuera del continente europeo".
Obama, que hoy se reunió con el nuevo líder ucraniano, Petró
Poroshenko, anunció el martes en Varsovia un plan para aumentar la
presencia militar estadounidense en Europa del Este en medio de la
crisis ucraniana y los crecientes temores por el expansionismo ruso.
Y explicó que ya ha solicitado al Congreso norteamericano que
autorice un desembolso de 1.000 millones de dólares para financiar este
nuevo plan militar.
La iniciativa incluye reforzar la
presencia en territorios aliados como Polonia y las repúblicas bálticas
ex soviéticas -Lituania, Letonia y Estonia- con el envío de más
equipamiento y mayor rotación de las tropas estacionadas en las bases
locales.
También prevé el reforzamiento de la cooperación con
los Ejércitos de antiguas repúblicas soviéticas como Moldavia, Georgia o
la propia Ucrania, que desde hace años buscan estrechar lazos con la
OTAN y la Unión Europea.
Rusia ya criticó a principios de
abril la decisión de los ministros de Exteriores de la OTAN de elaborar
medidas para reforzar su defensa colectiva, que podrían incluir
despliegues o el refuerzo de efectivos militares en el este de Europa.
Estas medidas fueron adoptadas después de la anexión rusa de la
península de Crimea en marzo, pero antes del estallido de la sublevación
prorrusa en el este de Ucrania.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: