El presidente estadounidense, Barack Obama,
reiteró hoy el apoyo de Estados Unidos a Europa Central y Oriental ante
cualquier amenaza, y afirmó que las "naciones libres no pueden
permanecer neutrales ante la agresión de Rusia a Ucrania" ni ante
"violaciones de la soberanía" ucraniana.
"No aceptamos la
ocupación de la península de Crimea o la violación de la soberanía de
Ucrania; nuestras naciones libres estarán hombro con hombro ante nuevas
provocaciones rusas", dijo Barack Obama en un discurso en el centro de
Varsovia.
Rusia, añadió, sufrirá "más aislamiento" si mantiene esas provocaciones.
Obama, que anunció ayer un plan para reforzar la presencia militar
estadounidense en Europa del Este, aseguró que "Polonia nunca estará
sola, como tampoco lo estarán Estonia, Letonia, Lituania y Rumanía".
"Sé que en el pasado los polacos fueron abandonados por sus aliados
en la hora de las dificultades, por eso he venido desde Estados Unidos,
en nombre de la OTAN, para reafirmar nuestro compromiso con la seguridad
de Polonia", explicó Obama, quien recordó que "un ataque a un aliado es
un ataque al conjunto de la Alianza".
"Los días de los
imperios y las zonas de influencia llegaron a su fin, los países más
grandes ya no pueden intimidar a los más pequeños e imponer su voluntad
con las armas", dijo el mandatario estadounidense entre los encendidos
aplausos de los asistentes a su discurso, en la Plaza del Castillo Real
de Varsovia.
Obama hizo estas declaraciones durante el acto de
conmemoración de los 25 años de las primeras elecciones parcialmente
libres en Polonia, unos comicios que abrieron la puerta a la libertad
política y económica en el país centroeuropeo.
"No se puede
olvidar que la chispa de gran parte de los cambios que revolucionaron
Europa en 1989 partieron de Polonia", destacó el presidente de EEUU.
Fue el 4 de junio de 1989 cuando tuvieron lugar las primeras
elecciones parcialmente libres tras cuarenta años de comunismo, unos
comicios que fueron posibles gracias a los Acuerdos de la Mesa Redonda
entre las autoridades comunistas y los opositores del sindicato
Solidaridad que en aquellos años contaba con 10 millones de miembros,
casi una tercera parte de la población polaca.
Esas elecciones
supusieron el punto de inflexión a partir del cual Polonia avanzó hacia
la libertad y la economía de mercado, mientras la Unión Soviética se
desmoronaba y el muro de Berlín pasaba a la historia.
"La
historia de la nación polaca recuerda que la libertad no es algo que se
obtiene de forma gratuita", agregó Obama, quien aprovechó el acto para
agradecer a los soldados polacos que lucharon en Irak y Afganistán, así
como a los que participaron en patrullas aéreas sobre las Repúblicas
Bálticas.
"Polonia es el más cercano de nuestros aliados", aseguró.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: