El secretario general de la Organización para
la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Lamberto Zannier,
afirmó hoy que los cuatro observadores retenidos en el este de Ucrania
por milicias prorrusas están vivos, en tanto que las negociaciones para
su liberación prosiguen.
"Ellos están vivos y bien", declaró
Zannier, quien consideró "escandaloso" que enviados de la OSCE que
cumplían tareas de supervisión de la situación de derechos humanos y de
seguridad sean acusados por sus captores de espías.
El alto
funcionario declinó comentar cualquier detalle adicional sobre este
secuestro: "La crisis está en curso y para mí, como secretario general, y
para la presidencia de la OSCE, la prioridad es obtener su liberación
rápida y sin condiciones", explicó.
La misión de la OSCE en
Ucrania está compuesta de 200 observadores, además de 80 colaboradores
que cumplen funciones logísticas diversas.
El mandato de la
presidencia rotatoria de la organización, que este año ejerce Suiza,
comprende el envío de hasta medio millar de observadores a Ucrania hasta
fines de este año, pero Zannier precisó que no hay un calendario
definitivo para el personal restante en vista de las limitaciones y
riesgos existentes.
A este respecto, indicó que la inseguridad
que prevalece en las regiones separatistas ucranianas de Lugansk y
Donetsk ha obligado a la organización a disminuir el número de sus
observadores en ambas y desplegarlos en otras áreas, principalmente en
Kiev, Jarkov y Dnepropetrovsk.
"Estamos en proceso de evaluar
los riesgos operacionales", comentó el secretario general de la
organización, quien agregó que los observadores que permanecen en
Lugansk y Donetsk tienen restricciones de movimiento "por la aparición
improvisada de barricadas".
De otra parte, Zannier afirmó hoy
que se requiere un mejor control de la frontera entre Rusia y Ucrania
para evitar la infiltración de individuos armados en el segundo país.
Consideró que "debe haber más vigilancia (en la frontera), y Ucrania y
Rusia deben cooperar para ello", aunque reconoció que "Rusia tiene una
particular responsabilidad" en esta tarea y debe posicionar más guardias
para evitar la entrada ilegal de personas.
"Existe un riesgo de entrada no controlada de individuos armados que pueden crear problemas en Ucrania", recalcó.
El secretario general de la OSCE también se refirió al impacto en
esta crisis de las elecciones presidenciales del pasado 25 de mayo en
Ucrania, al subrayar que dieron "un alto grado de legitimidad al
presidente" electo, Petró Poroshenko, y lo convirtieron "en una figura
potencialmente unificadora" de la nación.
Sobre la operación
militar lanzada por las autoridades de Kiev contra las milicias
separatistas prorrusas, a las que denomina "terroristas", en el este del
país, Zannier advirtió de que "es muy difícil resolver esta situación
desde una perspectiva puramente militar", con el riesgo de que en lugar
de que disminuya, la violencia aumente.
OSCE: Hay que vigilar más frontera ruso-ucraniana ante infiltraciones armadas
El secretario general de la Organización para
la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Lamberto Zannier,
afirmó hoy que se requiere un mayor control de la frontera entre Rusia y
Ucrania para evitar la infiltración de personas armadas.
Zannier opinó que "debe haber más vigilancia (en la frontera) y Ucrania y
Rusia deben cooperar para ello", aunque reconoció que Moscú "tiene una
particular responsabilidad" en esta tarea y que ha de colocar más
guardias para evitar la entrada ilegal de personas a Ucrania.
"Existe un riesgo de entrada no controlada de individuos armados que pueden crear problemas en Ucrania", recalcó.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: