El total de activos exteriores de los bancos
internacionales frente a Rusia se situaba a finales de 2013, cuando se
gestaba la crisis de Ucrania, en 218.000 millones de dólares (unos
160.000 millones de euros).
Los bancos franceses (49.000
millones de dólares), estadounidenses (32.000 millones) e italianos
(29.000 millones de dólares) declararon los mayores volúmenes en
circulación frente a Rusia, según cifras publicadas hoy por el Banco de
Pagos Internacionales (BPI).
Los activos transfronterizos
representan la mayor parte de los activos exteriores de los bancos
estadounidenses frente al país, añadió el BPI.
"En cambio, en
el caso de los bancos franceses e italianos, la mayoría de sus activos
exteriores frente a Rusia fueron activos locales contabilizados por sus
sucursales en Rusia, que se financian en gran medida a nivel local",
según el BPI.
Además, los bancos declarantes al BPI mantenían
otras exposiciones potenciales -incluidos contratos de derivados,
garantías y compromisos crediticios- frente a Rusia por un total de
151.000 millones de dólares (unos 111.000 millones de euros).
La mayoría de estas exposiciones adoptaron la forma de garantías
concedidas, que principalmente cubren los pasivos contingentes de los
vendedores de protección para seguros de impago de deuda.
La exposición externa de los bancos internacionales frente a Ucrania fue mucho menor que la registrada frente a Rusia.
A finales de diciembre de 2013, los activos exteriores frente a
Ucrania ascendían a 24.000 millones de dólares (algo menos de 18.000
millones de euros).
Los bancos europeos detentaban más del 90 % de dichos activos.
Asimismo, la mayoría de los activos exteriores frente a Ucrania eran
activos locales de las sucursales en Ucrania de bancos extranjeros,
según el BPI.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: