A falta de una semana para la investidura del
nuevo presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, las fuerzas ucranianas
intentan vencer la resistencia de los insurgentes en las regiones
prorrusas de Donetsk y Lugansk.
A pesar de que el este de
Ucrania, sumido desde hace semanas en combates entre las milicias
separatistas prorrusas y el Ejército, pasó una noche de tensa calma, los
insurgentes de la ciudad de Slaviansk han denunciado que algunos
barrios residenciales de la localidad fueron ametrallados por las tropas
ucranianas.
Un portavoz de los separatistas dijo que los
distritos Vostochni, Mazani Yar, la estación de trenes de Slaviansk y
las cercanas localidades de Andréyevka y Semiónovka fueron atacados
anoche por el Ejército, por lo que los vecinos de esos barrios tuvieron
que refugiarse en los sótanos.
Mientras, varios helicópteros
militares sobrevolaron la ciudad a lo largo de la noche realizando
ataques aéreos contra las posiciones de los separatistas, según la misma
fuente.
Las aeronaves también fueron vistas en la vecina ciudad de Kramatorsk, otro baluarte de la sublevación prorrusa.
Además, la fuente desmintió las informaciones de ayer sobre la
destrucción de un cañón propulsado tipo NONA perteneciente a los
insurgentes.
El Ejército ucraniano acusó ayer a los
separatistas de haber protagonizado el tiroteo en Slaviansk e informó de
que las tropas consiguieron destruir ese cañón instalado a bordo de una
camioneta.
"Esa información ha aparecido en los medios ya por
tercera vez consecutiva. El cañón aún está operativo", aseguró el
portavoz rebelde.
Al mismo tiempo, los insurgentes denunciaron
que las autoridades de Slaviansk no han dejado abandonar la ciudad a
sus residentes y que obligan a regresar a cualquier transporte que
intenta salir.
Entretanto, la ciudad de Donetsk amaneció hoy
relativamente tranquila; sin embargo, el ambiente de guerra se percibe
en los barrios cercanos a las zonas de combates cuyos vecinos tienen
miedo de salir a la calle.
La tensión llegó hasta tal punto
que algunos vecinos se vieron asustados al confundir anoche el sonido de
los truenos por una tormenta con el de los proyectiles, según la
alcaldía.
Las autoridades de la ciudad emitieron también una
advertencia en la que solicitaron a los ciudadanos "guardar
tranquilidad, no dejarse llevar por el pánico y las provocaciones y
considerar sólo la información oficial".
Además, pidieron
abstenerse de aproximarse a las inmediaciones del aeropuerto
internacional Serguéi Prokófiev y el centro comercial Metro en las
afueras del recinto aeroportuario, escenario estos días de encarnizadas
escaramuzas entre los insurgentes y las tropas.
Por otro lado,
decenas de personas se congregaron hoy en el centro de la ciudad para
manifestar su rechazo a los combates entre el Ejército y los
separatistas.
Algunas mujeres salieron a la calle con sus
hijos a fin de exigir el cese inmediato de la operación antiterrorista
lanzada por las autoridades de Kiev.
Los manifestantes
portaban carteles que decían: "Socorro a los niños de Donbass", "No al
Ejército ucraniano" y "Queremos la paz".
Algunos,
decepcionados con la disposición del nuevo mandatario ucraniano a
continuar la ofensiva para "acabar de una vez" con los "terroristas",
gritaban: "¡Poroshenko, fascista!"
Tras ser elegido, el nuevo
presidente fue tajante al afirmar en varias ocasiones que "no habrá
negociaciones con los terroristas" y que "aquellos que se nieguen a
deponer las armas no se beneficiarán de la amnistía", en alusión a los
milicianos prorrusos que combaten en las regiones de Donetsk y Lugansk.
Ha reiterado que la operación debe ser "más efectiva, más corta en el tiempo y con las unidades mejor pertrechadas".
Poroshenko ganó los comicios presidenciales del pasado 25 de mayo con
el 54,7 por ciento de los votos y la ceremonia de su investidura tendrá
lugar dentro de una semana en la plaza de la Independencia (Maidán) de
Kiev, donde aún sigue en pie la ciudadela levantada en noviembre pasado
por los opositores que depusieron al presidente Víctor Yanukóvich, ahora
refugiado en Rusia.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: