La Unión Europea (UE), Rusia y Ucrania
mantendrán mañana un nuevo encuentro en Berlín para intentar buscar una
solución a las tensiones comerciales entre Moscú y Kiev por el gas, que
amenazan el suministro europeo, anunció hoy la Comisión Europea (CE).
"Las partes involucradas acordaron reunirse para proseguir las
discusiones el viernes por la tarde en Berlín con el fin de dar
seguimiento a la propuesta que la Comisión Europea presentó el lunes",
dijo a Efe la portavoz comunitaria de Energía, Sabine Berger.
Asistirán al encuentro el comisario europeo de Energía, Günther
Oettinger; los ministros de Energía de Rusia, Alexandr Novak, y de
Ucrania, Yuriy Prodan, y representantes de las compañías gasísticas rusa
Gazprom y ucraniana Naftogaz, añadió.
La portavoz comunitaria
precisó que el nuevo encuentro se produce porque se necesita "seguir
discutiendo" sobre la manera de resolver el conflicto, lo que da a
entender que la solución que presentó a modo de mediador el Ejecutivo
comunitario el lunes no ha sido aceptada.
La CE propuso que
Ucrania pague ahora 2.000 millones de dólares a Gazprom para saldar el
50 % de la deuda que esta compañía asegura que Kiev tiene con ellos, y
que luego negocie un nuevo precio de compra del gas, más ajustado a los
de mercado y sobre esa base salde el resto de la deuda.
Gazprom amenaza con cortar los suministros desde el 1 de junio en el
caso de que no se salde la deuda que ha contraído Ucrania desde
noviembre, y que podría ascender a 3.500 millones de dólares.
Oettinger explicó este miércoles en una rueda de prensa en Bruselas que
ambas partes tenían que comunicar antes de hoy si aceptaban la solución
sugerida por Bruselas, e insistió en la importancia para la UE de poner
fin a estas tensiones comerciales, puesto que está en juego el
suministro energético de los Estados miembros.
El comisario
dijo entender que Rusia reclame el pago del gas que ha suministrado a
Ucrania, pero también destacó que Moscú ha pasado de cobrar a Kiev 268
dólares por cada mil metro cúbicos de gas a solicitarle 485 dólares por
la misma cantidad, que es un precio mucho más elevado que el de mercado.
Por otro lado, también recalcó que la anexión de la península
ucraniana de Crimea por parte de Rusia se hizo fuera de la legalidad
internacional y consideró comprensible que Kiev diga que el gas que
estaba almacenado allí le pertenece.
La CE reconoció este
miércoles que si Rusia interrumpe el suministro de gas hacia la UE en
pleno invierno casi todos los socios comunitarios se verían afectados,
excepto España, Portugal y el sur de Francia.
Oettinger
recordó que dos terceras partes del gas que consume la UE procede del
exterior (66 %), principalmente de Rusia (39 %), y que los únicos países
comunitarios que no compran gas a Moscú son Irlanda, Reino Unido,
Portugal y España.
En total, 18 Estados miembros reciben gas
del gigante gasístico ruso Gazprom, y de ese total seis son dependientes
al 100 % de ese suministro: Letonia, Lituania, Estonia, Finlandia,
Eslovaquia y Bulgaria.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: