Las autoridades y la oposición de la región
separatista georgiana de Abjasia decidieron hoy entablar negociaciones
tras la toma del edificio de la Presidencia por parte de activistas
opositores al líder de la república, Alexandr Ankvab.
"Hemos
acordado abrir negociaciones. La decisión fue adoptada con mediación
rusa. El encuentro se celebrará en breve", dijo el secretario del
Consejo de Seguridad de Abjasia, Nugzar Ashuba, a la agencia rusa
Interfax.
El asesor del Kremlin, Vladislav Surkov, y el
secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Rashid Nurgalíev, viajaron
anoche a Sujumi, capital abjasa, para reunirse con Ankvab y mediar en
su conflicto con la oposición.
Después de que miles de
opositores rodearan el martes el edificio de la Presidencia, Ankvab
aceptó negociar con sus líderes, tras lo que convino en destituir al
Gobierno en pleno y al fiscal general, principales demandas de los
manifestantes.
No obstante, al término de las conversaciones
estos irrumpieron en la Administración presidencial, lo que obligó al
presidente abjaso a abandonar sus dependencias.
Los opositores
critican a Ankvab por sus tendencias autoritarias, critican la
corrupción y el malgasto de la asistencia financiera rusa, que supone
más de la mitad del presupuesto de la república bañada por el mar Negro.
Entre otras cosas, los opositores exigen la instauración de una
régimen parlamentario en Abjasia y el reforzamiento de la cooperación
con Rusia.
Abjasia y la también separatista Osetia del Sur
vieron reconocida su independencia por parte de Rusia tras la cruenta
guerra ruso-georgiana por el control de la segunda de esas dos regiones
en agosto de 2008.
Rusia, Venezuela, Nicaragua y el pequeño
Estado insular de Nauru son los únicos países que reconocen la
independencia de Abjasia y Osetia del Sur, en cuyos territorios Moscú ha
instalado bases militares.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana