La Comisión
Europea (CE) propuso hoy someter a pruebas de resistencia a los Estados
miembros más dependientes de las importaciones de gas de Rusia para
comprobar cómo soportarían una interrupción de suministro en invierno y
tomar medidas para evitar que se vean afectados.
"Queremos
realizar pruebas de resistencia para prever la situación", señaló en
rueda de prensa el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger.
"El objetivo es analizar cómo puede lidiar el sistema energético con
los riesgos de seguridad de suministro y basándonos en eso desarrollar
planes de emergencia y crear mecanismos de respaldo", precisa la
Comisión.
Esta medida forma parte del plan que presentó hoy
Bruselas para reforzar la seguridad de suministro energético de la UE,
en un momento en el que la crisis de Ucrania y las tensiones comerciales
por el gas entre Kiev y Moscú amenazan con afectar a los Veintiocho.
Oettinger recordó que dos terceras partes del gas que consume la
Unión Europea (UE) procede del exterior (66 %), principalmente de Rusia
(39 %), y que los únicos países comunitarios que no compran gas a Moscú
son Irlanda, Reino Unido, Portugal y España.
En total, 18
Estados miembros reciben gas del gigante gasístico ruso Gazprom, y de
ese total seis son dependientes al 100 % de ese suministro: Letonia,
Lituania, Estonia, Finlandia, Eslovaquia y Bulgaria.
Las
pruebas de resistencia se centrarían en principio en estos países que
están en una situación más vulnerable y podrían ir acompañadas de un
informe de la Agencia Internacional de la Energía dirigido a identificar
qué medidas se pueden tomar para evitar una crisis de suministro.
La CE reconoce que a corto plazo no hay mucho que pueda hacer, pero
destaca medidas como aumentar las reservas de gas durante el verano,
reducir la demanda, favorecer la utilización de combustibles distintos
al gas sobre todo para calefacción.
El desarrollo de
infraestructuras de emergencia, como los dispositivos para permitir el
flujo de gas en dos direcciones en los gasoductos y la construcción de
terminales para la transformación de gas licuado, son otras de las
medidas más inmediatas.
A medio y largo plazo, la CE insiste
en la necesidad de potenciar la eficiencia energética, completar el
mercado interno de la energía mediante la construcción de
infraestructuras que conecten a todos los socios europeos, fomentar la
producción energética con un mayor desarrollo de las renovables y los
combustibles fósiles sostenible y diversificar fuentes y rutas de
suministro.
"Noruega ahora mismo podría aumentar en 10.000
millones de metros cúbicos su suministro a corto plazo, y a medio y
largo plazo podría suministrar cantidades incluso mayores a la UE",
aseguró Oettinger.
Agregó que la CE también está considerando
muy seriamente la propuesta del primer ministro polaco, Donald Tusk, de
crear una agencia para la compra de gas conjunto desde la UE, lo que
permitiría optimizar el abastecimiento y evitar la gran diferencia de
precios de gas entre Estados miembros, y que abordará esta opción en la
cumbre de junio con los líderes europeos.
Oettinger incidió
también en que para la Unión es prioritario que se resuelvan las
tensiones comerciales entre Ucrania y Rusia, ya que si "este problema no
se resuelve Gazprom dejaría de suministrar a Ucrania y a través de
Ucrania a la UE", esto se traduciría en que "Polonia, Eslovaquia y
Hungría dejarían de recibir cantidades procedentes de Rusia".
Gazprom anunció que cortará los suministros desde el 1 de junio en el
caso de que no se salde la deuda que ha contraído Ucrania desde
noviembre, y que podría ascender a 3.500 millones de dólares.
Esta nueva estrategia de la CE para reforzar la seguridad de suministro
fue elaborada a petición de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE y
será abordada con los líderes europeos en su reunión de junio en
Bruselas.
Greenpeace criticó hoy el plan porque considera que
"hará muy poco por reducir la dependencia de las importaciones" y que
insiste en "tirar dinero" en infraestructuras gasísticas que solo buscan
reducir la dependencia de Rusia pero no "curar la adicción a los
combustibles importados". EFECOM
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: